play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

En seis meses de 2025, Uruguay superó el total de personas exiliadas de todo 2024

todaynoviembre 23, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Uruguay recibió más
de 70.000 personas exiliadas en el primer semestre de este año y superó, así, al
total registrado durante todo el año pasado
.

Entre enero y junio de
2025, hubo 70.829 personas forzadas a huir de sus países y apátridas
que vinieron
a Uruguay, según cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los
Refugiados (Acnur)
. Se trata de 2.176 personas más (3,17%) que la totalidad de
las registradas en 2024, cuando fueron 68.653.

A su vez, del total
registrado durante el primer semestre de este año, 1.461 personas fueron
refugiadas, 31.975 solicitantes de asilo
(es decir, que pidieron la condición de
refugiado y están pendientes de resolución), una sola persona apátrida y 37.391
personas que “necesitan protección internacional”
; respecto a este último
grupo, Acnur las define como “personas venezolanas que se
encuentran en el país, pero que no han solicitado asilo o son refugiados
reconocidos”.

chart visualization

Respecto a este último punto, el organismo de
Naciones Unidas indica que, de las 1.461 personas refugiadas entre enero y
junio, la mayoría son de Venezuela: el 60,2% (879 personas) corresponden a
dicha nacionalidad.

Otros países
observados en la lista son Colombia (186 refugiados), Siria (69), Cuba (50), El
Salvador
(48), Nigeria (27) Rusia y Ucrania (18 cada una) o Angola y Camerún
(14 cada una).

Sin embargo, los
solicitantes de asilo son principalmente ciudadanos cubanos
, de acuerdo con los
datos de Acnur. De los 31.975 registrados entre enero y junio, 26.626 (83,7%) vienen
de la isla caribeña. Venezuela aparece segundo en esta lista, con 3.338
solicitantes de asilo, y República Dominicana tercero con 1.608. También hubo
solicitantes colombianos (99), peruanos (67), ecuatorianos (31), senegaleses
(23), rusos (19), argentinos (17), brasileños (16) y marroquíes (16).

chart visualization
chart visualization

En el primer semestre de
este año se cursaron 8.386 solicitudes nuevas de asilo, cuando en todo 2024
fueron 9.315. Acnur recalca que, de esas más de 8.000, ha asistido a 5.317 este
2025
.

Al respecto, según las
cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados, el 12% de los refugiados y
solicitantes de asilo a diciembre del año pasado eran niños o adolescentes de
entre 0 y 17 años
(divididos en un 6% de sexo masculino y femenino). El 88%
restante fueron personas de 18 años o más; de esas, 53% fueron hombres y 35% mujeres.

El año pasado, la Comisión de Refugiados —integrada por Acnur, Cancillería y el Ministerio del Interior—
reconoció a 40 personas como refugiadas, rechazó a una y archivó el caso de
otras 2.427. En el primer semestre del 2025 se aprobaron 116 y se archivaron
6.907
, y no hubo rechazos.

chart visualization
chart visualization

Acnur lanzará
oficialmente una campaña el próximo lunes 24 de noviembre para
prevenir la xenofobia hacia las personas refugiadas y promover la
convivencia
en Uruguay”. Su mensaje central es “Cuidá a quienes tenés al
lado. Vengan de donde vengan, sean quienes sean”, y tiene como objetivo “sensibilizar
a la sociedad uruguaya y promover actitudes positivas
hacia las personas
refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas que residen en el país”.

La Intendencia de Montevideo lanzó
la 5ª edición
del Mes de las Migraciones, que va desde el 18 de
noviembre al 18 de diciembre de 2025.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%