Montevideo Portal
De acuerdo con la última encuesta de intención de voto de la
consultora Cifra, el 49% de los montevideanos votaría por alguno de los
tres candidatos del Frente Amplio en la elección departamental del próximo 11
de mayo. Mientras que el 40% se decantaría por uno de la Coalición Republicana.
Un 11% votaría en blanco o se mantiene indeciso.
Si se ve la evolución de marzo a abril, de acuerdo con el
análisis de Mariana Pomiés en Telemundo, “de marzo a abril ha habido muy poca
variación, está dentro del margen de error”.
“Podemos decir que hay una gran estabilidad dentro de la
intención de voto en Montevideo y un aumento de los dos grupos, tanto votantes
del FA como de la Coalición, respecto a febrero. El salto se dio entre febrero
y marzo”, marcó la directora de Cifra.
Con respecto al número de indecisos, este es idéntico al
dato de marzo. Pomiés analiza que la cifra es “normal” y se puede explicar porque
“la semana de turismo hizo que la gente todavía no se pusiera en sintonía”.
Pomiés también planteó que “es difícil pensar que se
revierta” la situación de ventaja del FA con respecto a la CR. “En la última
elección el voto en blanco estuvo entre 7 y 8%, es un voto alto. Si esto no
varía, es difícil descontar esa diferencia”, apuntó.
También habló de que “son votos seguros para los dos lados”.
De todas maneras, consideró que “nada es imposible”, pero “es difícil”.
Yendo a la evolución de intención de voto en Montevideo según
el voto en el balotaje, entre aquellos que en noviembre de 2024 votaron al
presidente Yamandú Orsi, 82% ya tiene decidido votar a un candidato del FA y solo
uno de cada 10 votaría a un candidato de la Coalición.
Lo mismo ocurre entre quienes votaron a Álvaro Delgado en noviembre:
84% tiene decidido votar a un candidato de la Coalición Republicana y solo el
6% votaría al Frente Amplio.
Si bien es un grupo reducido, quienes votaron en blanco en
la elección de noviembre, hay un 45% que elegiría a la CR y un 24%, al FA para
liderar la Intendencia de Montevideo.
La directora de Cifra marcó que “también hay gran
estabilidad” en cuanto a la preferencia por candidatos a la interna de cada coalición.
La intención de voto en las elecciones departamentales por
candidato se compone de un 30% de intención de voto a Mario Bergara (FA), un
29% de intención de voto a Martín Lema (CR), un 8% de intención de voto a Verónica
Piñeiro (FA), un 5% de intención de voto a Virginia Cáceres (CR), 4% de intención
de voto a Salvador Schelotto (FA), 2% de intención de voto a Roque García (CR).
Y, luego, un 7% de “alguno del FA”; frente a un 4% de “alguno coalición”.
“La intención de voto entre Bergara y Lema es similar, lo
que hace la diferencia en favor del Frente Amplio es la intención de voto al
resto de los candidatos”, indicó Pomiés.
La encuesta fue realizada entre el 9 y el 19 de abril en 400
casos de Montevideo.
Montevideo Portal