La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, fue
entrevistada este domingo en Página 12 donde aseguró que la actual
crisis del agua es “consecuencia de la improvisación” de las autoridades,
aunque reconoció que el cambio climático “afectó muchísimo, pero también
dialogó sobre otros temas como el “retroceso” en “varios aspectos”.
Consultada sobre si la Ley de Urgente Consideración generó atrasos
en los derechos de las personas a nivel general, la jefa departamental
respondió afirmativamente y dijo que lo principal es el que gobierno “no tiene
un rumbo estratégico” y que es lo “primero que un país necesita”, consideró.
“Cualquier ciudadano tiene que saber los dos o tres
principios básicos de para dónde va el país. Se desmantelaron algunos pilares
de nuestra esencia. Nosotros logramos acceso universal a la salud y de calidad;
logramos una matriz de telecomunicaciones de primer nivel mundial; cambiamos la
matriz eléctrica a fuente renovable prácticamente en su totalidad e invertimos
en educación”, afirmó, y agregó que, en la medida de que las empresas públicas no
fueron invirtiendo y se mantuvo un rumbo de “piloto automático”, “las cosas se
fueron deconstruyendo”.
En este sentido, se refirió a la crisis del agua, donde
habló de improvisación y de la inversión que se hacía cuando gobernaba el
Frente Amplio y lo que destina actualmente, que, según sus cálculos, descendió
20 millones de dólares ya que anteriormente se invertían 90 millones de dólares
en promedio anual y actualmente 70 millones, algo que catalogó como “golpe
importante”.
“Esto es lo que va a enfrentar en Uruguay el próximo
gobierno, que a mi juicio tiene que ser del Frente Amplio porque el país no
puede soportar otros cinco años del sálvese quien pueda”, indicó.
En otros temas, fue cuestionada sobre si el Frente Amplio
intentará cambiar la reforma jubilatoria en caso de ser gobierno y respondió
afirmativamente, aunque no explicó qué cambios harán. Comentó que deberán tener
un diálogo “profundo” con toda la ciudadanía y plantear un cambio íntegro de
todo el sistema provisional.
También le preguntaron sobre la política exterior del actual
gobierno, que la calificó como “neutra” y que para ella la “neutralidad” no es “buena
palabra”. En esta línea, agregó que Uruguay no avanzó en “ningún aspecto sustantivo”
de su política exterior y que no se “aportó nada” en lo que refiere a la profundización
del Mercosur.
“Al Mercosur lo vamos a tener que hacer andar porque es
nuestro barrio. Y para cambiar algo hay que quererlo”, aseguró, y agregó que no
le parece mal la postura de Lacalle de cuestionar al bloque, pero a diferencia
con el mandatario ella lo haría de modo “constructivo”. Cosse afirmó que las
asimetrías son “innegables” y que Brasil y Argentina deberían tener “otras
reglas” con los países más pequeños.
Finalmente, habló sobre el caso de Alejandro Astesiano,
excustodio presidencial, y expresó que “es de no creer” lo que pasó. “En Torre
Ejecutiva, la sede de la presidencia, funcionó una oficina de expedición de
pasaportes falsos. Es una barbaridad por semana. Me da vergüenza”, dijo.
“Si me preguntas qué pasó hace dos semanas tengo que hacer
un esfuerzo porque la realidad supera todo: le entregaron un pasaporte a un
narcotraficante que estaba preso en Dubai por no tener pasaporte, es absurdo (N.
de la R: Sebastián Marset). Me duele mucho porque Uruguay tiene un prestigio
que no se logró con técnicas de marketing, sino en función al respeto del
derecho internacional, seriedad, vocación por la transparencia, apego al estado
de derecho. Hay que retomar ese camino”, concluyó.
Comments