El sistema político uruguayo reaccionó a la venta de la
radio M24, históricamente vinculada al Movimiento de Participación Popular
(MPP), que devino en el despido de la totalidad de sus trabajadores.
El exsenador Luis Alberto Heber apuntó contra el sector del
Frente Amplio —que fue criticado por los trabajadores— por la situación
económica de la radio. “Lamentamos muchísimo el despido de más de 40
funcionarios de la radio M24. Hace años viene dando números rojos y mal
administrada. “¡Quienes administran el país no saben gestionar una radio!”,
expresó el dirigente herrerista.
El exministro del Interior planteó que la situación de M24 “sería
una buena oportunidad para, en vez de venderla y obtener recursos importantes,
dársela a los trabajadores para hacer una autogestión, fiel a lo que pregonan
como ideas de izquierda”. “Gran oportunidad para hacer socialismo, en este
caso, no con el dinero ajeno”, criticó.
El senador blanco Sebastián Da Silva también se expresó
sobre la situación de la radio. “La realidad es dura. Siempre hay un
día donde los zurdos se despiertan del mundo idílico y cancelatorio que
promovieron por años. Las consecuencias son jodidas. En la mayoría de los
casos es decepción, pero en este caso es la angustiante sensación de
quedar sin trabajo”, expresó.
“Ojalá que, pese a lo que promovieron desde esa radio
militante del MPP, puedan salir de este duro trance. Somos solidarios con
ustedes”, escribió el legislador.
Algunos dirigentes del Frente Amplio se expresaron al
respecto de la noticia y se solidarizaron con los trabajadores, luego de que
surgieran críticas por el “silencio” de integrantes del MPP.
Fuentes del FA dijeron a Montevideo Portal que el tema
no se ha conversado en la interna de la bancada.
La senadora Liliam Kechichian dijo en la
red social X que “se van a extrañar” los programas de M24. “Fuerte abrazo para
ustedes en este tristísimo momento que les toca vivir. Les
deseo lo mejor para lo que vendrá”, afirmó.
Otro senador que se manifestó fue Eduardo Brenta:
“A los trabajadores de M24 con quienes tantas veces hemos interactuado, va toda
nuestra solidaridad en este duro e inesperado momento”. El
legislador abogó para que los trabajadores despedidos “pronto puedan retomar su
labor profesional, siempre reconocida por ofrecer una propuesta plural
y necesaria para el país”.
“Toda mi solidaridad con los trabajadores despedidos de
M24”, posteó Felipe Carballo, senador de la lista 711. “Toda mi
solidaridad con los trabajadores despedidos de M24”, posteó Felipe
Carballo, senador de la lista 711.
Por otro lado, en redes sociales, el comunicador y
publicista Claudio Invernizzi, que ha trabajado en varias campañas
del FA en el pasado, reflexionó al respecto, usando la imagen del exministro
socialista Guillermo Chifflet.
“Él explicó con un gesto que, cuando se trata de
solidaridad, el discernimiento no es político: es moral. Pero no se
aprendió. Duele el silencio en redes de la dirigencia de todos los
sectores ante los hechos de M24. Un abrazo y fuerza a todos los
trabajadores de la radio. ¡Y la verdad!”, publicó en X.
Gonzalo Cammarota, conductor del programa Justicia
infinita (M24), también cuestionó el “silencio” de la dirigencia, en
entrevista con Al Weso.
“Hace 72 horas que está circulando. Si el MPP no
tuviera nada que ver, ya hubieran dicho que no tiene nada que ver”, dijo, y
agregó que no supo de ningún contacto del MPP con ellos tras la noticia.
“Si quedaba una duda de quiénes eran los propietarios de la
radio, el silencio…”, comentó.
En ese sentido, el comunicador aseguró que, si bien a él no
le “deben nada”, le hubiera gustado que “alzaran la voz contra algo
que no está bien”.
“Nosotros quedamos muy solos. No estoy mendigando nada […]
Yo estoy bien, pero hay un montón de compañeros que no, y con muchos se cometió
una injusticia. El manejo de la situación no fue para nada humano”,
aseveró Cammarota.