Una comerciante de Paysandú advirtió sobre un intento de estafa telefónica del que fue víctima, luego de recibir una llamada en la que un hombre, identificándose como funcionario de UTE, intentó obtener un código de verificación de su teléfono bajo el pretexto de realizar el cambio de un
contador “viejo”.
En declaraciones al periódico local El Telégrafo, la mujer contó que el supuesto trabajador se presentó con nombre y apellido, y conocía datos reales de la empresa —nombre, razón social y dirección—, lo que en un primer momento dio credibilidad al contacto.
“Me dice ‘mi nombre es Stefan González, me estoy comunicando de UTE, quería dejarte un aviso de un cambio de contador que se va a hacer mañana 6 de noviembre a las 10.30’. Me explicó que el motivo del cambio era porque veníamos pagando de más y que la falla estaba en el contador”, dijo.
El hombre le aseguró que el procedimiento demoraría entre 20 y 30 minutos, que se colocaría un nuevo contador digital y que, por el dinero cobrado en exceso, se aplicaría un descuento del 20% durante diez meses a partir de diciembre.
“Hasta ahí parecía algo serio, porque tenía todos los datos correctos”, señaló. “Pero cuando me pide un número de celular para enviarme los papeles con el número de gestión y me dice que no puede mandarlo por correo electrónico porque el sistema no le funciona, ahí empecé a dudar”, expresó.
De acuerdo con el testimonio de la empresaria sanducera, el falso operador insistió en enviarle un mensaje por WhatsApp. “Me preguntó si veía el WhatsApp en el celular o en la web, y me dijo que me iba a mandar un código de seis dígitos. Me insistía con que le dijera el número que me llegaba,
pero cuando miro el teléfono me doy cuenta de que era como un código de
verificación de WhatsApp”, relató.
Ante la insistencia del supuesto funcionario, decidió cortar la comunicación y luego verificar el número desde el cual la habían llamado. “Era el +54 11 2351 1615, de Argentina (Buenos Aires). Intenté llamarlo y da fuera de servicio”, señaló, dejando en claro que no se trataba de un número
oficial de UTE.
El intento de estafa se enmarca en una modalidad que ha sido advertida en los últimos meses, en la que delincuentes simulan representar a empresas públicas o servicios esenciales para obtener datos personales o acceder a cuentas de mensajería.
En este caso, el objetivo era apoderarse del código de verificación de WhatsApp, lo que habría permitido a los estafadores ingresar a la cuenta de la víctima, suplantar su identidad y contactar a clientes o allegados para solicitar dinero o información sensible.
“Por suerte me di cuenta a tiempo. No llegué a pasarle el código. Pero me pareció importante contarlo para que otras personas no caigan. La manera en que te hablan y los datos que manejan son muy convincentes”, advirtió la empresaria, quien presentó la denuncia ante el área de Delitos
Informáticos de la Jefatura local.
UTE ha recordado en reiteradas ocasiones que no solicita datos personales ni códigos de verificación por teléfono o WhatsApp, y que toda comunicación oficial se realiza a través de canales institucionales o mediante su sitio web.
Desde la Policía se recomienda a la población no brindar información personal ni códigos de verificación, y verificar siempre los números desde los cuales se recibe contacto, especialmente si provienen del extranjero o si el interlocutor evita el uso de canales oficiales.
La comerciante cerró su testimonio con un llamado a la precaución: “Fue una situación desagradable, porque uno confía cuando se trata de un servicio público. Pero es importante estar atentos. Si me pasó a mí, le puede pasar a cualquiera”, advirtió.