

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayabril 24, 2025
Publicado:
Los accidentes cerebrovasculares, la demencia y la depresión son atribuibles a factores de riesgo modificables, señala un estudio.
Un estudio realizado por investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts, EE.UU., afirma que es posible controlar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales como el ictus, la demencia y la depresión.
El análisis, publicado en la Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, revela que el 48 % de las mujeres y el 36 % de los hombres sufrirán un accidente cerebrovascular (ACV) o desarrollarán demencia o depresión en algún momento de sus vidas.
Además, indica que al menos el 60 % de los accidentes cerebrovasculares, el 40 % de las demencias y el 35 % de las depresiones en la vejez (DVV) son atribuibles a factores de riesgo modificables, con una gran superposición debido a una fisiopatología compartida.
«La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están conectados e interrelacionados, por lo que si se desarrolla uno de ellos, existe una probabilidad considerable de desarrollar otro en el futuro», alertó uno de los autores del estudio, Jasper Senff.
No obstante, existen al menos 17 factores modificables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales asociadas al envejecimiento, incluyendo presión arterial, enfermedad renal, glucemia en ayunas o colesterol total.
Siete de esos factores de riesgo pueden controlarse con simples cambios de hábito, a saber, la cantidad de alcohol que se ingiere, el consumo de tabaco, la actividad física, el sueño y una dieta equilibrada son todas mediciones de las que se puede llevar un registro por cuenta propia.
Asimismo, la salud socioemocional es fundamental para reducir el estrés. En ese sentido, los investigadores señalan la importancia de mantener las relaciones personales cara a cara, así como una noción general del propósito y sentido de la vida.
Por otra parte, la participación en actividades de ocio con un aspecto cognitivo (crucigramas, rompecabezas) se asociaron con un menor riesgo de padecer enfermedades cerebrales.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec