La
contaminación por exceso de ozono en el aire provoca un mayor porcentaje de
hospitalizaciones por problemas cardíacos, según un estudio divulgado este
viernes.
El ozono
en las capas superiores de la atmósfera es esencial para bloquear los rayos
ultravioletas, pero a nivel de la superficie terrestre es un peligro porque
forma parte de la contaminación en muchas ciudades.
El ozono
aparece en la atmósfera como una reacción química, cuando dos agentes
contaminantes, a menudo emitidos por coches o empresas, se combinan y
reaccionan con la luz solar.
La
Organización Mundial de la Salud considera como umbral de peligro 100
microgramos de ozono por metro cúbico de aire.
Un grupo
de científicos chinos analizaron los ingresos en hospitales en 70 ciudades chinas
entre 2015 y 2017.
El equipo
analizó los datos de 258 millones de personas (aproximadamente el 18% de la
población china total) y los cotejó con la calidad del aire en tiempo real en
esas ciudades.
Independientemente
de otros contaminantes, el ozono estaba directamente asociado con más del 3% de
las hospitalizaciones por problemas cardíacos y ataques de corazón. Por cada
incremento en 10 microgramos de ozono por metro cúbico de aire se producía un
aumento de las hospitalizaciones por ataques cardíacos del 0,75%, y del 0,40%
en el caso de las embolias cerebrales.
“Aunque
estos incrementos pueden parecer modestos”, el impacto “aumentaba en más de 20
veces” cuando los niveles de ozono superaban los 200 microgramos, durante el
verano, explicó el autor del estudio, Shaowei Wu, de la universidad de Xi’an
Jiaotong a AFP.
El
estudio fue publicado en el European Heart Journal.
Los
problemas de salud causados por otro tipo de contaminación, la de pequeñas
partículas, conocida como PM2.5, causa 8,8 millones de muertes prematuras al
año.
AFP
Comments