El Club de Leones de Tacuarembó, este año se ha comprometido fuertemente con la prevención de la diabetes. Por eso desde el comienzo del año planificaron jornadas en todos los centros de barrios, acercando así la pesquisa de diabetes a toda la población.

Este ciclo de jornadas finalizó este lunes 14 de noviembre, día mundial de la prevención de la diabetes, en Club Tacuarembó, donde unas 100 aproximadamente se acercaron a realizarse los controles que comprenden la pesquisa.

Participaron instituciones del medio local comprometidas con la prevención de enfermedades, como ser: la Dirección de Salud de la Intendencia, ASSE, COMTA, UDELR, Sede de retirados militares.

Tanto los integrantes del Club de Leones como los profesionales de la salud  informaron a la población de la importancia de estos controles y lo que se debe sabe sobre esta enfermedad silenciona.

La pesquisa de la diabetes tipo 2 se vincula con repercusiones tanto para la práctica cotidiana como para la salud pública. La detección temprana de la enfermedad constituye una normativa de numerosas sociedades científicas en todo el mundo. La decisión para llevar a cabo un programa de pesquisa se fundamenta en diversas premisas, entre las cuales sobresalen las consideraciones epidemiológicas, las relacionadas con la capacidad del sistema de salud para realizar esta estrategia, la aceptabilidad de la población para esta pesquisa y las variables económicas (costos individuales y para el sistema de salud, rentabilidad). Se advierte que la diabetes es una afección que se correlaciona con complicaciones graves, cuyas consecuencias incluyen el deterioro de la calidad de vida y la mortalidad temprana. Se postula que la detección y el tratamiento temprano podrían reducir este riesgo. En este sentido, la diabetes tipo 2 se caracteriza por una etapa preclínica prolongada, durante la cual los enfermos no presentan síntomas. En general, la enfermedad se asocia con complicaciones al momento del diagnóstico. Se asume que, por cada individuo en el que se diagnostica diabetes, existe al menos otro sujeto sin diagnóstico de la enfermedad. Se reconoce que, a pesar de que se han demostrado los beneficios del control de la glucemia, la presión arterial y el perfil lipídico de estos enfermos, no se han definido las potenciales ventajas del diagnóstico precoz sobre el pronóstico de los individuos detectados mediante la pesquisa de esta afección. No obstante, se dispone de información indirecta que permite fundamentar el beneficio de la detección temprana. De acuerdo con los datos de estudios de casos y controles, se ha sugerido que la intervención temprana en la historia natural de la diabetes podría relacionarse con ventajas clínicas.



Fuente