play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

experto analizó ruta “altamente sospechosa” en el Chuy y Rivera

todayjulio 28, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El analista senior en seguridad, crimen organizado y terrorismo uruguayo Edward Holfman realizó una dura crítica a la seguridad y los controles en las fronteras uruguayas, en particular en el Chuy y Rivera, a propósito del caso del ciudadano iraní que ingresó al país con un documento israelí falso.

En una publicación en X, Holfman, que es director de The Guardian Group, afirmó que lo sucedido con ese hombre, hoy preso en la cárcel de Punta de Rieles, “revivió el caso del ex preso de Guantánamo Jihad Diyab”.

Lo que estoy reconstruyendo es una ruta altamente sospechosa y reveladora, digna de un informe de inteligencia”, escribió, y a continuación detalló una cronología basada en los hechos conocidos sobre “la ruta de fuga” de Diyab entre 2016 y 2018.

Así, repasó que el ex prisionero estadounidense llegó a Uruguay “como refugiado humanitario” junto a otros cinco exdetenidos de Guantánamo.

Es identificado como experto en falsificación de pasaportes de EE. UU. y Europa y facilitador de logística para Al Qaeda. Vive en Uruguay sin controles reales”, relató.

Luego recordó que Diyab realizó varias huelgas de hambre y protagonizó “varios conflictos públicos”.

En 2016, Diyab “viajó de forma irregular al Chuy, zona de comunidad musulmana con escasa fiscalización”.

Luego cruza a Rivera, donde consigue dólares y un pasaporte marroquí. Cruza la frontera hacia Brasil, presuntamente por Santana do Livramento. Sale a través de Brasil hacia Venezuela”, indicó.

Tras esto, Diyab ingresó a Venezuela con identidad encubierta.

El gobierno de Nicolás Maduro lo detiene y lo deporta a Uruguay. Sale de Uruguay a Sao Paulo, Brasil (2017/2018). Sale del país a través del Aeropuerto de Guarulhos (San Pablo), rumbo a Turquía, utilizando el pasaporte falso. A Estambul, Turquía, (2018) llega como ciudadano marroquí. Las autoridades turcas detectan su identidad y lo deportan. Llega a Damasco, Siria, en junio de 2018”, sumó.

Entonces afirmó que Turquía lo deportó a Siria, donde el régimen de Bashar al-Ásad lo tenía condenado a muerte por delitos políticos vinculados a un atentado terrorista con muertos.

La noticia es confirmada por Sputnik, agencia rusa afín al régimen sirio. ¿Se ejecutó la condena? Hasta hoy, no hay confirmación oficial ni pública de que la condena a muerte se haya efectivizado. Siria no publica registros judiciales ni reportes de ejecuciones con transparencia. Todo indica que Diyab fue entregado al régimen, pero su situación final es desconocida”, expresó Hofman.

La “lectura de inteligencia” que hace el experto es que “esta ruta muestra el fracaso de los controles migratorios de Uruguay, Brasil y Turquía. “El acceso a dólares y documentación en Rivera sugiere una red logística activa en frontera. Chuy y Rivera deben ser considerados puntos calientes para tránsito irregular, financiamiento encubierto o logística de elementos radicalizados”, finalizó.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%