El ministro de Transporte y Obras Pública, José Luis Falero,
se refirió este martes a la decisión de la empresa belga Katoen Natie de aumentar
la tarifa portuaria que cobra en la Terminal Cuenca del Plata (TCP). La suba,
según informaron en un comunicado, es de 24,1% y responde a una actualización
teniendo en cuenta “la caída del dólar y el aumento de los costos en pesos”.

Falero aseguró en rueda de prensa que se está “analizando”
el asunto y que el martes tuvieron contacto telefónico con la empresa, donde ya
fue solicitado que se “reviera” la situación. Asimismo, informó que el próximo
viernes habrá una reunión para trabajar en el tema.

“Estamos intentando, en principio, suspender para luego
revisar y analizar en profundidad”, señaló el ministro de Transporte, quien
agregó que “no es prudente” que se haga un anuncio de este tipo en forma “unilateral”.

“No había pasado por el puerto, consultamos a las
autoridades portuarias y no tenían conocimiento, por tal motivo vamos a hacer
una reunión urgente el próximo viernes”, aseguró el secretario de Estado.

Finalmente, el ministro reconoció que es “habitual” que se
haga un reordenamiento de las tarifas, pero agregó que son siempre dentro de
los parámetros normales.

“Este incremento nos parece algo excesivo a primera instancia,
más allá de que se argumenta que hubo una reducción muy importante en el año 2020,
pero igualmente no es el momento oportuno para generar un impacto de esta magnitud”,
concluyó.

Otras reacciones

Sorpresa y molestia causó en la Cámara de Industrias del
Uruguay (CIU) la decisión de TCP Katoen Natie de aumentar las tarifas. Los
exportadores ya habían manifestado su preocupación por la situación monopólica
del puerto ante la que manifestaron sentirse “cautivos”, según informó el semanario Búsqueda.

Tras conocerse la suba de tarifas la Cámara de Industrias
expresó que “ante el comunicado de la firma Katoen Natie TCP, informamos que
desde Cámara de Industrias estamos realizando gestiones al más alto nivel en
procura de revertir tal decisión, la que, de implementarse, causaría un impacto
muy negativo en nuestra industria exportadora”.

Por su parte, la representante del Frente Amplio en el
directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch, y el
senador Charles Carrera criticaron este martes la resolución de la empresa
Katoen Natie.

Carrera cuestionó que el gobierno “prometió un puerto más
eficiente y competitivo”, pero “los resultados son evidentes”. “Desde el Frente
Amplio advertimos que hicieron un negociado para favorecer a un privado, pero
no llegaron las inversiones y el negocio se sigue encareciendo”, sostuvo a
través de su cuenta de Twitter.





Source link