Los trabajadores del supergás deslindaron responsabilidad en la falta de gas para la zafra del arroz y consideran que hay intención de culpar al sindicato por esta situación cuando las empresas se aprestan a renegociar los contratos con Ancap. Sostienen que esta situación no se generado por la suspensión de las horas extra dispuesta en medio del conflicto.

Así lo dijo a Caras y Caretas Portal el dirigente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) Favio Riberón. El sindicalista recordó que el conflicto se instaló tras la última mesa de negociación del Consejo de Salario cuando la cámara empresarial llevó una propuesta que “planteaba recuperar el 1,6% en 14 meses y en su defecto firmar una clausula de extensión de convenio a dos años y ahí si poder recuperar el 100% de lo perdido en el convenio puente”.

Para el sindicato “eso es insuficiente porque deja muchas incertidumbres teniendo en cuenta que en 12 meses se van a estar firmando los nuevos contratos entre Ancap y los sellos para la utilización de la planta”.

En ese marco precisó que las nuevas condiciones generan incertidumbre en lo referido a los puestos de trabajo y la operativa. “Un montón de cosas que nosotros desconocemos porque se van a firmar sin nosotros ya que se trata de acuerdos comerciales y no tenemos garantías. En todo caso se tiene que dar dentro del plazo que las empresas tienen hoy. Ese es el escenario que desató el conflicto”, agregó Riberón.

Arroz sin supergás

Respecto a las quejas de los empresarios y de algunos referentes del gobierno sobre la falta de supergás para el secado del arroz, dijo que “si bien estamos tomando medidas que distorsionan la operativa, ninguna de ellas debería tener la afectación que dicen ellos que están teniendo en los arrozales”.

Recordó que la empresa Riogas tiene seis camiones con disponibilidad para transportar gas a granel. Sin embargo, desde enero solo tres camiones están operativos, los otros están rotos. “Trabajan con el 50% de la flota. ¿A que obedece eso? Lo sabe la empresa”, apuntó.

Señaló que el sindicato planteó que los trabajadores los trabajadores no estaban dispuestos a hacer doble turno, pero no tiene inconveniente en que el camión salga con un chofer y acompañante que “no necesariamente sean los que hicieron el viaje de la mañana. Desde hace cuatro días la empresa no lo está implementando. No sabemos la causa”.

Precisó que el sábado los camiones salieron normalmente a trabajar. “Increíblemente no fueron a ningún lugar donde haya grano para secar. Fueron a La Tahona pero no llevaron nada al arroz, al punto que volvieron con supergas. Desconocemos porque no siguieron el resto del trayecto”, subrayó.

“Todas estas medidas son medidas que toma la empresa”, sentenció.

“Desconocemos porque está pasando esto. Nosotros tenemos una idea y es que siempre es más fácil pegarle a la organización sindical que a la falta de operatividad de la empresa justo en el momento en que se está jugando la renovación con Ancap”, subrayó.

Respecto a la marcha del conflicto indicó que hay una reunión dispuesta para el 25 de abril, “pero hay intentos de parte del ministerio de adelantarla”.



Fuente