play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Familia palestina pidió refugio y trabajo en Uruguay

todayseptiembre 2, 2025

Fondo


El ingeniero agrónomo Eduardo Blasina comunicó un pedido a Cancillería este martes de parte de un ciudadano palestino que reside en Gaza, quien envió una carta en la que solicita refugio en Uruguay para poder trabajar y escapar de la guerra.

“Escribo desde el corazón de la herida Gaza, donde las voces de los niños se mezclan con el rugido de los aviones y el silbido de las bombas”, abre la carta, leída en nota consignada por Radio Sarandí. “Nuestro sueño eterno es quedarnos a vivir en Palestina y morir en paz en la tierra que heredamos de nuestros antepasados, pero la guerra desatada hoy no se detiene”, continúa.

El remitente, que pidió mantener el anonimato, describió que “entre los bombardeos y la muerte” los palestinos también son atacados por “el hambre y la sed”, mientras que los jóvenes “pierden la esperanza de un futuro digno entre permanecer bajo fuego enemigo o buscar un refugio seguro”.

“Un querido amigo de Uruguay, de una amistad que comenzó hace 20 años, sugirió que nos acercáramos juntos a su pueblo, que a lo largo de su historia ha abierto sus puertas a quienes sufrieron persecución y guerra”, expresa el texto en referencia a Blasina. “Ustedes acogieron a judíos, armenios y a muchos otros, y construyeron a partir de esta diversidad una identidad nacional enriquecida por la paz y la solidaridad”, concluye la carta.

En diálogo con Sarandí, Blasina confirmó ser amigo del remitente, a quien conoció en un viaje de estudios de agricultura en Estados Unidos. “Entablamos una amistad intensa en esos dos meses de estudio, que continuó por correo electrónico, e inevitablemente se intensificó a partir del 7 de octubre”, relató.

El agrónomo destacó que, a pesar de ser palestino, su amigo “era bastante parecido a un uruguayo”, tanto por la cercanía en los temas de agronomía que compartían como por su personalidad.

La familia directa del hombre alcanza a unas 15 personas. Pese a tener un pasaporte diplomático, tanto la vida como su salida del país hoy “se vuelve imposible”.

Blasina comunicó la situación a Cancillería, y además comentó que su amigo trabaja en la agricultura de olivos, un “símbolo de paz”, lo que podría ser una oportunidad para traer a alguien “capacitado con inserción laboral”, argumentó.

El ingeniero también abordó las preocupaciones culturales que suelen aparecer en torno a refugiados de Medio Oriente. Aclaró que es laico y “crítico” del Islam, y que su amigo no representa ningún riesgo de fundamentalismo. “No está mal pedir garantías de que nadie venga aquí a predicar extremismos, lo entiendo. Pero en este caso se trata de una persona que solo busca paz y no molestar a nadie”, afirmó.

 Por último, Blasina destacó que incluso el canciller de la República, Mario Lubetkin, ha mencionado la agricultura como una posible vía de inserción para familias refugiadas.

En ese sentido, subrayó que su amigo palestino tiene formación de posgrado, sólidos conocimientos en matemáticas y experiencia en manejo de agua, lo que representa “una chance para intentar”. 





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%