Fernando Pereira,
presidente del Frente Amplio, fue entrevistado esta mañana en el programa Arriba
gente
, emitido por Canal 10.

Durante el
reportaje se abordó el tema de las próximas elecciones y de las candidaturas
que se van perfilando dentro de cada partido político.

“Hay una
preocupación que no tiene el Frente Amplio, todo el mundo sabe que tiene
candidatos”, expresó el dirigente. “Cuando un partido tiene candidatos no hay
problema, el problema sucede cuando hay partidos que no tienen candidatos, que
les cuesta encontrar quién los va a representar”, se explayó.

“Si en esta silla
estuviera Sanguinetti, diría que este es un problema fuerte”, supuso Pereira,
aludiendo a la situación interna del Partido Colorado.

En cuanto a lo
que sucede en filas del Partido Nacional, consideró que existe un predominio inusitado
del herrerismo sobre el wilsonismo, razón que lo lleva a plantear un escenario
bipolar para las futuras elecciones nacionales.

“Creo que hay una
contienda entre el Herrerismo y el Frente Amplio, y el Herrerismo ha dado
muestras claras de que maneja la economía bajando salarios, bajando
jubilaciones, recortando derechos, generando leyes que son injustas para las
grandes mayorías, como la reforma de la seguridad social”, expresó.

En ese sentido,
planteó que la alternativa a ese modelo “es el progresismo, que cambió el
Uruguay entre 2005 y 2020”, y agregó que tanto ese progresismo encarnado en
el FA como el herrerismo del PN tienen algo en común. “Estos dos sectores
tienen candidatos”.

En cuanto al
wilsonismo, de fuerte presencia en la historia reciente del Partido Nacional, Pereira
consideró que hoy “si lo hay, es muy pequeño”.

“Es la primera
vez desde la apertura democrática donde los dos candidatos principales son del
Herrerismo tradicional o del neoherrerismo”, aseveró, en referencia a Álvaro Delado
y Laura Raffo, nombres que han sonado con mas fuerza dentro del partido de
gobierno.





Source link