Testimonio vivo

Festival del Olimar homenajeó a Marina, nonagenaria hermana de Dionisio Díaz

Tenía apenas un año en 1929, cuando su hermano, gravemente herido, la cargó durante cinco kilómetros para salvarla.

05.04.2023 09:50


Lectura: 3′


2023-04-05T09:50:00-03:00

2023-04-05T09:50:00-03:00

El Festival del Olimar “Maestro Rubén Lena” homenajeó anoche
con el galardón de la Guitarra Olimareña a Marina Ramos Díaz, hermana de Dionisio
Díaz, conocido popularmente como El héroe del arroyo de Oro.

La gesta de Dionisio ocurrió en mayo de 1929 en una zona
rural del departamento de Treinta y Tres, y con el paso del tiempo se
transformó en una leyenda de heroísmo que inspiró a generaciones.

La tragedia ocurrió en el modesto establecimiento rural que
la familia Díaz explotaba en las afueras del pequeño poblado de Arroyo del Oro,
conocido hoy como Mendizábal.

La historia oficial del hecho refiere que el abuelo de
Dionisio enloqueció en medio de la noche atacó a cuchilladas a toda la familia,
causando una verdadera masacre.

Herido de dos puñaladas, Dionisio esperó escondido a que
amaneciera. Luego tomó en brazos a su hermanita y caminó cinco kilómetros hasta
el pueblo, donde la dejó a salvo en una casa.

Luego partió hacia el destacamento policial, donde un médico
local que ordenó su internación inmediata en el hospital departamental de
Treinta y Tres. Sin embargo, el traslado se efectuó recién al otro día, cuando
un vecino de la cercana localidad de Vergara arribó al lugar con su automóvil.

Infortunadamente, Dionisio falleció durante el viaje a
causade las heridas sufridas.

En el año 2009, el periodista y escritor Matías Castro publicó
el libro Las dos muertes de Dionisio Díaz. En dicha obra, el autor cuestiona varios
elementos dados por sentados en la narrativa oficial
, y plantea incluso la
posibilidad de que el abuelo del niño no fuera el culpable del múltiple crimen.

Homenaje

Mario Silvera, Intendente de Treinta y Tres, subió al escenario
para convocar a la nonagenaria homenajeada, a quien calificó como “una persona magnifica
y de corazón enorme”, quien “estuvo toda una vida trabajando en la Salud, con
un corazón enorme e infinita bondad”.

Para el jerarca olimareño el galardón otorgado anoche “es
una acto de justicia obligatoria”, y recordó que se otorga a personas que “modelan
nuestra identidad y nuestra cultura”.

En ese sentido, recordó que Marina “recorrió el departamento,
el país, y llegó incluso fuera del país” para transmitir su historia y así “mantener
encendida la llama heroica de la hazaña de su hermanito”.





Source link