Las personas que busquen paquetes de cocaína en el litoral
norte de Francia, donde ya se hallaron más de dos toneladas desde el pasado
domingo, enfrentan riesgos judiciales y sanitarios, advirtieron el viernes las
autoridades.
Desde hace varios días, han aparecido en la zona personas
que parecen buscar parte del alijo, suscitando el miedo y suspicacia entre la
población. “Vemos a gente encapuchada paseándose. La gente tiene un poco
de miedo”, afirmó Odile Lezevielle, vecina de 66 años.
Tres personas vestidas de negro y encapuchadas caminaban el
viernes por la gran playa, casi vacía, de Néville-Sur-Mer (Canal de la Mancha) a pesar del viento helado, constató un periodista de la AFP. “En general,
la gente viene a pescar, pero no esto”, bromeó Jacques Hébert, de 75 años,
habitante de la localidad vecina de Réville.
La Justicia ha alertado de los riesgos del
“narcoturismo”: “Estar en posesión de una de esas bolsas y
transportarla es un delito pasible de 10 años de cárcel”, advirtió el
fiscal Philippe Astruc.
“Actualmente, desconozco el grado de pureza de esa
cocaína. Pero sabemos por experiencia que cuando llega a Europa, la cocaína
tiene un grado de pureza de 80 a 90%, lo que significa que su empleo en el
estado en que se presenta es mortal”, añadió.
El magistrado recordó que en una anterior “marea
blanca”, que esparció un cargamento de cocaína a lo largo de cientos de
kilómetros del litoral atlántico francés, un hombre murió tras consumir la
droga hallada en una playa.
El origen de la cocaína hallada entre el domingo y el
miércoles en las costas normandas se desconoce hasta el momento y la
investigación trata de determinar si procede del mismo cargamento.
Las autoridades recogieron un total de 2.038 toneladas del
estupefaciente (804 kg el domingo y 1.234 kg el miércoles) y multiplicaron las
patrullas y los vuelos de helicóptero para tratar de avistar otros alijos.
El hallazgo y su difusión “está trayendo a gente”,
consideró el vecino de Réville, para quien la presencia de las fuerzas del
orden era tranquilizadora: “Los gendarmes están ahí, ven a la gente
encapuchada”, comentó.
Este caso representa un poco más del 7% de las incautaciones
de cocaína en 2022 en Francia. Según el último balance oficial, 27,7 toneladas
de la droga fueron interceptadas, un 5% más que en 2021.
El transporte marítimo es la principal puerta de entrada de
la cocaína en Francia, con 75,4% de las cantidades incautadas el año pasado.
AFP
Comments