Montevideo Portal
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, participó en la tarde de este sábado del tradicional acto de cierre de la Expo Prado 2025, en la Rural del Prado, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, ministros y autoridades del Poder Ejecutivo.
El jerarca comenzó diciendo que tenía un “discurso basado en lo que tiene que ver con la cartera”, pero dijo que no podía “hacerse el distraído” con los cuestionamientos realizados en el discurso que lo precedió, el del presidente de la ARU, Rafael Ferber.
“Cuando hablan de la concertación de la industria frigorífica, este ciudadano que está aquí antes supo ocupar otros lugares, como diputado en la Comisión de Ganadería y allí presentamos nuestra opinión. Hay que prender las luces largas, y si acogotamos con la materia prima la industria, seguramente las que van a quedar por el camino son las industrias pequeñas”, aseguró.
Fratti tuvo críticas cuando decidió, temporalmente, suspender la exportación de ganado en pie. Sobre esto, cuestionó a los dirigentes políticos que dijeron que él “estaba en contra” y aseguró que eso no puede ser porque, cuando fue presidente del INAC, “ofreció el cargo al gobierno si se cortaba la exportación en pie”. “Resisto el archivo”, afirmó.
La compra de María Dolores tuvo al MGAP en el centro de la tormenta y la ARU fue una de las organizaciones que se manifestó en contra. “No se puede decir que se está a favor de Colonización y en contra de que compren campos. La gente decidió por un programa de gobierno que tiene incluido 25 mil hectáreas, fundamentalmente para lechería”, respondió.
No obstante, aseguró que “tampoco” está “contento por cómo funciona”, pero aprovechó para criticar que, en la administración anterior, el gobierno de Luis Lacalle Pou le “quitó dinero” al Instituto Nacional de Colonización.
El jerarca enumeró 17 medidas que impulsó el gobierno para favorecer al sector agropecuario. Estas son: apertura de mercados para carne avícola, miel para Bolivia y Catar, ovinos en pie y harina de granos, un equipo de trabajo sobre caminería rural, pasaporte único para equinos deportivos, el estudio de rutas para la circulación de bitrenes para bajar un 30% el costo de los fletes.
Destacó la solicitud de un crédito especial al Banco República para retención de vacas preñadas con medio punto de bonificación en la tasa, otro crédito para el silvopastoreo y anunció la devolución de IVA para quienes aportan el Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba), así como el beneficio de la Comap con la posibilidad de descontar el 40% de la inversión.
Además, habló de la creación de un portal del productor, el plan de lucha contra la garrapata, el programa de procría, eliminación del 1% que pagan los productores por actividades con semovientes y un acuerdo con ASSE para establecer médicos rurales residentes en policlínicas de pueblos alejados como Arévalo en Cerro Largo, Yacaré en Artigas o Gallinal en Paysandú.
Montevideo Portal