Con la aprobación de la Cámara de Representantes y pasando rápidamente a la Cámara de Senadores, el Parlamento aprobó ayer la creación de la Central Hortícola del Norte, que para una rápida puesta en marcha se comunicó al Poder Ejecutivo en el día.
El Senado se reunió el miércoles 15 con el fin de tratar varios temas, uno de ellos, que llegó por una moción de tratamiento de forma “grave y urgente” fue el de la carpeta 710/2022 respecto al proyecto le ley que crea la Central Hortícola del Norte, correspondiendo al senador Jorge Gandini (Partido Nacional) el informe del proyecto. Posteriormente hicieron uso de la palabra legisladores del Partido Colorado, Cabildo Abierto y Frente Amplio, todos apoyando y fundamentando el voto positivo.

Gandini dijo que la Cámara de Representantes aprobó recientemente el proyecto que crea una persona de derecho público no estatal denominada Central Hortícola del Norte que “al igual que la UAM tiene vinculación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca” además de poseer “similitudes en su objetivos y cometidos, aunque también bastante diferencias”.

La creación de la Central Hortícola del Norte (CHN) nace “desde abajo” a partir de 2012 con la Intendencia de Salto y agrupaciones de esa zona del país. El objetivo fue “mejorar las condiciones de producción y comercialización brindando infraestructura apta”, con ese fin y “sobre todo el de agregar valor a la producción que es relevante en sí misma porque radica gente en el campo, cumple una función en la soberanía alimentaria y porque está ubicada en el norte del país”.

Es un proyecto que se concretó con el aporte de varias instituciones como la Intendencia de Salto, la Comisión de Salto Grande, la Universidad de la República, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Universidad Católica del Uruguay, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el MGAP a través de la Dirección General de la Granja, subrayó.

El proyecto de ley se votó por unanimidad. “Queda aprobada la creación de la Central Hortícola del Norte y se comunica al Poder Ejecutivo en el día”, concluyó la vicepresidenta Beatriz Argimón, luego de lo cual se levantó la sesión entre el aplauso de algunas personas que habían seguido el debate desde las barras.

Extracto de Todo el campo /por Hébert Dell’Onte



Fuente