El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en
conjunto con el Ministerio de Ambiente (MA), constató la muerte de un cisne de
cuello negro en la localidad de playa Penino, en San José. De este modo, recolectaron
las muestras y confirmaron la presencia de un nuevo foco de influenza aviar, que
fue causante de la muerte del ave.
Ambas secretarías de Estado dispusieron medidas de
vigilancia en la zona, en un radio de hasta cinco kilómetros. Es el octavo foco
que se registra en el país: cinco se detectaron en animales silvestres y tres
en aves de traspatio, indicó el MGAP en un comunicado.
Este nuevo foco, señaló la cartera, eleva a seis los
departamentos en los que la enfermedad ha sido detectada (Canelones, Flores,
Maldonado, Montevideo, Tacuarembó y San José). El MGAP recordó que el virus
tiene circulación, por lo que junto con el MA llaman a “extremar cuidado” y “tomar
las medidas indicadas para evitar la propagación de focos”.
En esta línea, el MGAP recordó a la población que el consumo
de carne de aves o huevos “no afecta la salud humana”; el contacto con aves
enfermas de influenza “puede afectar” a las personas, por lo que exhortó a “notificar
la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o
respiratoria”. A los productores y veterinarios de libre ejercicio pidió “estar
alertas” y “denunciar frente a la constatación de casos sospechosos”.
También exhortó a no tocar, no trasladar y dar aviso en
caso de encontrar aves muertas o enfermas a estas direcciones de correo
electrónico: [email protected], [email protected], o a las oficinas zonales locales del MGAP o del Ministerio de Ambiente.
La cartera, además, pidió que se mantenga y asegure la “bioseguridad”
en las granjas de aves comerciales, así como también en las de traspatio. Restringió
“todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y
aves que no sean controlados a través del Sistema de Monitoreo Avícola” —no aplicará a movimientos de
aves que sean controlados por el Sistema—. Las aves de traspatio y las
aves que pertenezcan al sistema productivo free range deberán estar alojadas en
instalaciones cerradas y techadas. Asimismo, se suspenden las ferias, remates,
exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar.
Además, la División Sanidad Animal de la Dirección General
de Servicios Ganaderos recomendó a los productores avícolas “restringir el
ingreso de personas y vehículos a los establecimientos”; realizar una “estricta
limpieza” y “desinfección de los materiales de trabajo, de las instalaciones y
los vehículos que ingresan a la granja”; mantener “al día” los registros de visitas
y productivos. También, colocar mallas antipájaros en “buen estado” en
laterales y portones del galpón; colocar dispositivos de desinfección a la
entrada del establecimiento y de los galpones; utilizar “ropa exclusiva” para
trabajar con las aves; evitar el contacto de las aves comerciales con las
silvestres; y evitar que aves domésticas compartan fuentes de agua con las aves
silvestres.
El lunes a las 14:00, el Centro Coordinador de
Emergencias Departamentales (Cecoedcde) se reunirá para evaluar nuevamente la situación.
Comments