uego de volver de un viaje de dos días al astillero Cardama, el diputado nacionalista Gabriel Gianoli respondió a las críticas que recibió de parte del oficialismo y aseguró que no violó la confidencialidad del contrato con la empresa y que “es insólito lo que se está diciendo”.
En un video consignado por el periodista Leonardo Sarro en X, Gianoli resaltó que se paró en la puerta del astillero “como lo haría en cualquier otro lado” y observó “el ingreso y salida del personal”, ratificando que las obras avanzan.
“Tenemos que traer certezas y realidades, no inventos y trascendidos como los que lamentablemente manejan algunos integrantes del Poder Ejecutivo”, sostuvo el diputado.
Al ser consultado por la acusación de violar la confidencialidad del contrato, el blanco afirmó que “lo que se quería conocer en definitiva era saber si se estaba construyendo el OPV y ver los avances de obra que tenía”. “Alcanza con mirar para darse cuenta cuál es la realidad”, indicó.
De la misma forma, Gianoli reconoció que hay “planos circulando por ahí y que no salieron de este legislador”, sino de información velada que “hay que cuidar”.
De acuerdo con estos documentos, Gianoli apuntó a que cuando le consultó en comisión a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, ella dijo que “respetaba muchísimo la libertad de prensa”, en vez de “cuestionar por qué estaban en sus manos algunos elementos de cuando Cardama estuvo en Uruguay con las cuatro empresas que componen el armado”.
“La ministra no los recibió, por el contrario, lo recibieron dos asesores que no estaban legitimados para hacerlo”, subrayó.
El presidente de la Comisión de Defensa confirmó que se encuentra realizando un informe a compartir el lunes con el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, con el fin de “transmitirle a la ciudadanía la realidad de que Uruguay necesita el OPV, cuidar su mar territorial y que es una obra que ha avanzado”.
A su vez, Gianoli destacó que “los plazos están en cumplimiento”. “El contrato establecía que la OPV llegaría 18 meses después de la entrada en vigor del acuerdo. El contrato entró en vigor en febrero de 2025. Por lo tanto —y si todo estuviera ajustado milimétricamente— recién a partir de finales de agosto podría llegar la primera OPV a Uruguay”, explicó.
Consultado por las críticas del oficialismo, el blanco resaltó que “ofende quien puede y no quien quiere”, y reclamó que lo que está haciendo la oposición “es trabajar”.
“Hablé con todos los medios para que la voz del parlamento se escuchara. Convoqué a la ministra que no quiso venir y mintió, como también convoqué a que todos mis compañeros del Frente Amplio en la comisión votaran para ir los tres partidos, pero no me quisieron acompañar ni votar”, recordó.
En ese sentido, concluyó: “Nosotros queremos que el proyecto continúe, porque está muy avanzado. No es posible esa obsesión constante del Frente Amplio de dejarnos obras inclonclusas. ¿Qué hacemos con medio barco si se rompe el contrato que está vigente? ¿Lo amontonamos con los tubos de la regasificadora, los aviones de Pluna o con el horno de Ancap? Lamentablemente no están preparados para las grandes obras y nosotros vinimos para jerarquizar a las Fuerzas Armadas”.