play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Gobierno de Argentina confirmó acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

todayabril 11, 2025

Fondo



Sobre las tres etapas de la gestión económica, Caputo afirmó: «La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, y la tercera era la recapitalización del Banco Central».

En un comunicado, el Banco Central señaló que el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés), por U$S 20.000 millones, de los cuales 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025.

Según especificó Luis Caputo, el próximo martes ingresarán a las arcas del Estado argentino U$S 12.000 millones, mientras que en junio habrá un nuevo desembolso por 2.000 millones. El ministro había pedido al organismo financiero un desembolso inicial superior al 40 % del monto total.

El préstamo será a una tasa de 5,63 %, con un plazo de pago de hasta 10 años, con revisiones trimestrales y una duración de 4 años.

Se trata del 23° programa de Argentina con el FMI desde 1958, y el tercero desde que el gobierno de Mauricio Macri, con Caputo como ministro de Finanzas, acudió al Fondo Monetario por un préstamo de U$S 44.000 millones.

Deestino del préstamo y «flotación» del dólar

Según afirmó el Gobierno de Javier Milei, este acuerdo servirá para reforzar las reservas, «pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda del Estado nacional con el Banco Central», dijo esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Además, el representante de la Casa Rosada aseguró en una entrevista con Radio Splendid que este nuevo programa «no aumentará la deuda pública en absoluto».

El Gobierno argentino adelantó que desde el próximo 14 de abril el tipo de cambio oficial flotará entre una banda de 1.000 y 1.400 pesos por dólar, lo que implica que el valor de la moneda estadounidense fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda, mientras no sobrepase esos límites.

«Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1 % y +1 % por mes, respectivamente», señalaron desde el Banco Central.

Al ser consultado por un periodista, Luis Caputo negó que esta medida implique una devaluación del peso argentino. Según el funcionario, pensar eso es «un error técnico». «Esto no es una devaluación, es una flotación. ¿Dónde se va a estacionar el tipo de cambio? No lo sabemos», afirmó.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%