play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Gobierno denunció “bullying” y “ensañamiento” opositor por interpelación a Lustemberg

todaynoviembre 25, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La bancada oficialista expuso este lunes su postura en medio de la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza.

La diputada frenteamplista Ana Olivera sostuvo que la instancia se desarrolló en un clima de “bullying” y “ensañamiento personal” contra el jerarca y consideró que la oposición desvió el foco del debate.

Olivera señaló que la interpelación es “innecesaria” y que continuará el 16 de diciembre, configurándose “en dos actos”. Afirmó que desde el inicio se instaló la supuesta irregularidad de que Danza firmara el cese del convenio entre ASSE y el Círculo Católico y que, a partir de allí, se intentó “poner bajo lupa cada una de sus actividades” para imputarle algún perjuicio a prestadores privados. “Todo el mundo sabe la calidad de médico y la vocación que tiene el presidente de ASSE”, agregó.

La legisladora confirmó que el oficialismo presentó una moción de respaldo a Lustemberg y a la conducción de ASSE. 

Lustemberg comenzó afirmando que concurrir al Parlamento “es un derecho democrático” y repasó los pasos previos a la designación de Danza: consultas jurídicas, renuncia a su jefatura en un prestador privado y mantenimiento únicamente de funciones como médico consultante. Aseguró que esa actividad está permitida por la normativa vigente y no interfirió en su trabajo en ASSE.

Nunca las funciones del doctor Danza interfirieron en la función como presidente de ASSE”, sostuvo. La ministra subrayó que así lo establece el artículo 200 de la Constitución, el artículo 9 de la Ley 18.861 y el informe de la Jutep que confirmó la ausencia de incompatibilidad. La ministra agregó que la decisión de que Danza dejara sus tareas privadas fue tomada “en conjunto” debido a la exposición pública generada por el caso. “No hubo nada que ocultar a la ciudadanía”, insistió.

En su intervención, la jerarca repasó avances de gestión desde marzo: la normalización del stock de medicamentos esenciales, que registraba un déficit de 13 ítems; la reducción de listas de espera, incluidas cirugías de cataratas infantiles atrasadas desde 2021; la mejora en los tiempos de atención; y la reactivación del programa de salud visual para niños de cinco años. También mencionó auditorías internas sobre convenios heredados que “ameritaban revisión”.

Lustemberg recordó que buena parte de la jornada estuvo marcada por el monitoreo del brote importado de sarampión en San Javier, que el MSP y ASSE intentan contener desde el primer momento.

Consultada sobre el momento en que Danza dejó sus actividades privadas, respondió que la decisión “ya estaba conversada”, pero que era importante esperar el aval institucional. “Nos guía la tranquilidad de haber actuado con seriedad en cada instancia”, afirmó.

En tanto, la bancada opositora sostuvo que Danza incurrió en una violación del artículo 200 y del código de ética, calificó su permanencia como un “quiebre irreversible” y afirmó que la situación compromete la credibilidad de ASSE. El diputado Gerardo Sotelo dijo que las explicaciones de Lustemberg fueron “absolutamente insatisfactorias”, mientras Federico Casaretto aseguró que el caso se reduce a “un tema de plata”, y Conrado Rodríguez pidió la renuncia de la ministra por considerarla “cómplice”.

La interpelación continuará el 16 de diciembre, cuando la oposición retomará sus cuestionamientos, mientras el oficialismo reafirma su respaldo político a Lustemberg y a Danza.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%