Montevideo Portal
El gobierno
entregó formalmente al presidente de la República, Yamandú Orsi, el
documento que establece el Plan Nacional de Cuidados 2026-2030, con el
objetivo de reforzar y ampliar la política de cuidados para este quinquenio.
Según el comunicado oficial de la Junta Nacional de
Cuidados, el plan fue elaborado durante los primeros meses de gestión de la
actual administración “con un enfoque centrado en las personas y las
comunidades”, e involucra múltiples organismos públicos.
Entre sus líneas de acción se destacan la flexibilización de
los modelos de atención —que dejarán de centrarse únicamente en servicios
específicos con listas de espera—, así como una mirada más amplia sobre la
primera infancia, adolescencia y la autonomía de las mujeres.
“Necesitamos un acceso al sistema centrado en las
personas, una postulación más general”, dijo el titular del Ministerio de
Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, en conferencia de prensa este martes, y recordó
que, desde su origen, se aspira a que esta estrategia sea universal.
Por su parte, la secretaria nacional de Cuidados y
Discapacidad del Mides, Susana Muñiz, señaló que el plan apunta también a mejorar la
formación de quienes cuidan, generar datos de calidad que permitan diseñar
políticas con mayor fundamento, y promover un cambio cultural que redistribuya
las tareas de cuidado entre familias, Estado y comunidad.
Según dijo a Montevideo Portal, este plan “es una
hoja de ruta” que tiene los “indicadores y metas” sobre los cuales se comenzará
a trabajar a partir del próximo 1º de enero. A su entender, el trabajo
presentado este martes es una “actualización” del Sistema Nacional de Cuidados,
creado en 2015.
En materia de financiamiento, el documento oficial indica
que parte de los recursos provendrán del Presupuesto Nacional (actualmente
a estudio en el Senado), con otros componentes sustentados a través del Diálogo
Social y seminarios con expertos convocados “para avanzar en su
sostenibilidad”, de acuerdo con el comunicado.
Al respecto, el director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto, Rodrigo Arim, afirmó que el gobierno debe “ser capaz de avanzar
con instrumentos de políticas sostenidos en modelos de financiamiento
sustentables a lo largo del tiempo, que le den los derechos a la
ciudadanía, en un siglo XXI donde los cuidados son un elemento central para la
nueva matriz de política social que necesita el Uruguay de hoy”.
A su vez, Muñiz explicó a Montevideo Portal que algunos
de los ítems incluidos en el Presupuesto son los vinculados con infancia y
adolescencias (como “aumentar los espacios y tiempos de cuidados”), o también factores
que “no tienen que ver con dinero”, como separar las divisiones de Cuidados y Discapacidad.
El plan fue entregado en el marco de la segunda reunión de
la Junta Nacional de Cuidados, realizada este 28 de octubre, tras un trabajo de
tres comisiones técnicas que abordaron el derecho al cuidado, la formación de
cuidadores y la gestión de información y conocimiento.
Montevideo Portal