Montevideo Portal
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche,
encabezó este lunes una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que
llevó adelante este lunes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en
la Torre Ejecutiva. En primer lugar, aseguró que con la finalización de la reunión
terminó también un tiempo de “diálogo e intercambio” para llegar a la propuesta
que presentarán el próximo jueves en el Parlamento.
“Repasábamos en la tarde de hoy lo que fue el crecimiento en
el 2021. Luego del año de covid la economía creció un 4,4% el año pasado. Esto
estuvo muy por encima de las estimaciones de analistas y del propio equipo
económico y que se tildaron de optimistas. Lo más importante es que este
crecimiento se dio de la mano de generación de puestos de trabajo. En 2021 casi
que se recuperaron la totalidad de los puestos perdidos en la pandemia. El año
pasado, a su vez, en 2021 con respecto al año anterior la pobreza disminuyó 1%.
Fue un año donde se dieron recursos para atravesar la pandemia, se hizo a través
del fondo covid, y a pesar de ese mayor gasto, el gobierno mantuvo el compromiso
de no aumentar los impuestos y cumplió las metas fiscales, que son parte de la
nueva institucionalidad fiscal”, indicó.
Con respecto a dónde está el país ahora y cuáles son las
novedades mirando hacia adelante, Arbeleche aseguró que el contexto
internacional en el que estamos (por la guerra de Rusia) generó un aumento en materia
de precios y que exacerba una situación de aumentos que ya estaba registrándose
anterior y particularmente en los precios de los comodities.
“Para Uruguay es una buena noticia que los alimentos que
exportamos tengan un mayor precio, pero tenemos la noticia de un mayor precio
del petróleo y por tanto un mayor precio del combustible que el gobierno no
trasladó totalmente a la población”, aseguró.
“Finalmente, quizás lo más importante en este momento, es la
respuesta que el mundo entero está dando ante esta inflación, que es a través
del aumento de las tasas de interés y tenemos incertidumbre de cómo va a ser esta
trayectoria de tasas para adelante. En Uruguay tenemos dato de la actividad que
corresponden al primer trimestre de este año, que son muy positivos, porque
creció en relación con el mismo trimestre del año anterior, más del 8%. Si a
este dato le agregamos indicadores que estamos viendo ya transcurriendo el
segundo trimestre del año, que tiene que ver con exportaciones, industria,
rendimiento de cosechas, el equipo económico se siente hoy con la tranquilidad
una nueva estimación”, agregó.
En este sentido, Arbeleche anunció que el crecimiento para este
año, según sus estimaciones, es de 4,8 %, apenas un punto más de lo que había
sido anunciado en febrero cuando dieron la última conferencia de prensa en esta
temática.
“No nos gusta adelantarnos y hacer muy frecuentes las estimaciones.
Esto es lo que estamos presentando. Esta mayor actividad económica es
nuevamente creación de puestos de trabajo que van a estar en el entorno de los 40
mil para este año”, añadió.
Con respecto a la Rendición de Cuentas, la ministra de
Economía afirmó que el documento que se entregará el jueves terminará de
consolidar la transformación educativa del país y que con este nuevo impulso se
“fortalecerá”.
“Consolidamos la protección ce nuestros ciudadanos que tiene
que ver con el Ministerio del Interior. Recuperación salarial que empieza a
recuperarse en esta rendición de cuentas, estamos hablando de la recuperación
salarial en los funcionarios públicos. Esto era un compromiso del gobierno y lo
empezamos a realizar en esta rendición”, sostuvo.
“En definitiva, los ejes de esta rendición tienen que ver
con una mirada de futuro, de crecimiento. Hemos asignado recursos con una
debilidad que veíamos que eran la primera infancia y las soluciones habitacionales.
Ahora lo que estamos haciendo es mirar hacia adelante, cómo hacer para que Uruguay
crezca más y para que los uruguayos estemos más seguro”, concluyó
Montevideo Portal
Comments