La Comisión Nacional Asesora de Vacunación (CNAV) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzaron a evaluar la posibilidad de administrar
una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a quienes se inocularon con dos dosis de Pfizer, afirmó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, este jueves en rueda de prensa. Según dijo, los expertos indicaron que la tercera dosis para esa población debe suministrarse entre
seis y ocho meses después de la segunda dosis.
«Uruguay ya está trabajando en poder tener toda la disponibilidad de vacunas de Pfizer para dar refuerzos», aseguró.
Hasta el momento, Uruguay está aplicando terceras dosis solo a quienes se vacunaron con Sinovac. A las personas inmunodepri-midas que se
inocularon con esas dosis, además, se les está administrando una cuarta vacuna de Pfizer.
Uruguay administró 268.760 dosis de refuerzo y hay 912.531 personas en agenda o en espera para recibir la tercera dosis de Pfizer. Días atrás,
la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio el visto bueno para que, a partir de setiembre,
las personas que se vacunaron con Sinovac o Moderna reciban una dosis de refuerzo de Pfizer a los ocho meses de haber recibido la segunda inyección.
«Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por Sars-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las
primeras dosis de la vacuna», añadió la nota que también estaba firmada por el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fau-ci.
Los primeros que podrán beneficiarse de esta dosis de refuerzo en Estados Unidos serán personas alojadas en «residencias de ancianos»,
«otras de edad avanzada» y «muchos profesionales de la salud», que fueron las primeras categorías de la población en ser vacunadas en ese país.
La sociedad farmacéutica Pfizer/BioNTech anunció que había presentado datos iniciales a la FDA que mostraban los beneficios de una tercera dosis para la protección inmunológica. También señaló que enviarán «rápidamente» resultados más completos a la agencia federal.
Por otro lado, a finales de julio Israel también decidió comenzar a aplicar una tercera dosis –en ese país, toda la población se inoculó con Pfizer–.
Ese país había autorizado la aplicación a mayores de 60 años en primera instancia, pero el pasado 24 de agosto la franja se amplió a los mayores de 30 años. La
decisión se da en un momento en el que la variante delta marcó un aumento exponencial de contagios de covid-19.
El Observador
Comments