Montevideo Portal
Este viernes terminó la primera semana de la fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2035, un proceso que apunta a definir un nuevo modelo de política de seguridad con la participación de distintos sectores.
La segunda etapa de trabajo comenzó el pasado lunes 11 de agosto con reuniones con el sector productivo y continuó en los días siguientes con encuentros con representantes de la sociedad civil, organismos del Estado, el ámbito académico y los partidos políticos.
En la apertura de la reunión con las fuerzas políticas, el ministro del Interior, Carlos Negro, resaltó la importancia de que la seguridad sea un tema que supere los períodos de gobierno. “Dijimos que la seguridad pública debería ser una cuestión de Estado y trascender incluso las
administraciones de cada partido. Tenemos un espíritu de albergar, recibir y
escuchar las ideas de todos los sectores, tanto de la política como de la
sociedad. Los partidos políticos juegan un papel principal en este tema”,
dijo.
Además, Negro planteó que el país tiene condiciones para desarrollar un modelo propio y dijo que creen en la “posibilidad de generar un modelo Uruguay de seguridad pública que pueda ser una alternativa en el continente e incluso se mirado y observado desde otros países de la región. Ese
es el desafío”, sostuvo, y remarcó que mientras continúan estas instancias,
el gobierno sigue trabajando en la seguridad del día a día.
El asesor en Seguridad Pública Emiliano Rojido valoró el aporte que pueden hacer los partidos de la oposición. “Apelamos a la madurez de nuestro sistema político, dado que este es el principal problema del país. Nos interesa recibir ideas que aún no tenemos y llegar a un compromiso
que nos aúne como país ante un desafío tan grande”, afirmó.
Rojido señaló que en la mesa hay acuerdo sobre la importancia de la tarea y el clima de trabajo, que debe mantenerse lejos de la “política menor”. Agregó que no se trata solo de alcanzar consensos, sino también de reconocer disensos legítimos y explicar sus razones a la ciudadanía.
Montevideo Portal