Montevideo Portal
El Poder Ejecutivo
se reunió este miércoles con representantes del consorcio empresas
Aguas de Montevideo para comenzar a negociar el contrato del proyecto Neptuno, luego de que se
firmara la suspensión de los plazos establecidos para su puesta en marcha.
Según informó Subrayado (Canal 10) y
confirmó Montevideo Portal con fuentes del Ministerio de Ambiente, participaron
autoridades de dicha cartera, de OSE y de Presidencia, además del consorcio
que nuclea a las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast.
“En esta jornada se
dio un intercambio en Presidencia sobre las visiones diferentes que se
mantienen respecto a diversos aspectos técnicos del proyecto”, señalaron
desde la cartera.
Así, “se acordó continuar
el análisis en dos grupos” distintos: uno de ellos “profundizará sobre los
aspectos técnicos” del contrato, mientras que el otro se focalizará en los aspectos
“jurídicos”.
Tal como informáramos,
el gobierno uruguayo, bajo la administración del entonces presidente Luis
Lacalle Pou, firmó el contrato el pasado jueves 23 de enero. El
proceso había iniciado en noviembre de 2022, “cuando el gobierno
anunció la realización de la obra para la construcción y la operación
de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable, que
permita tener una fuente alternativa ante problemas técnicos o
fenómenos climáticos adversos”, señala el comunicado de Presidencia
de enero.
“Lo que le planteamos
al consorcio es que, teniendo esta visión crítica que tenemos con el
proyecto, lo que planteamos y acordamos con el consorcio es frenar la
ejecución del contrato por los próximos 90 días a efectos de poder
tener 90 días para poder renegociar el contrato que oportunamente firmó el
gobierno anterior”, dijo
en conferencia de prensa el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, a
mediados de mes.
En estos tres meses se
establecerá una “mesa de trabajo permanente” para poder renegociar el
contrato, indicó el jerarca.
De esta forma, Sánchez
reafirmó que el gobierno mantiene una visión “crítica” respecto a la
iniciativa. “Entendemos que no es un proyecto oportuno, que no resuelve el
problema de fondo, que es el de garantizar el abastecimiento del agua
potable para el área metropolitana”, sostuvo.
Según manifestó, “arriba
de la mesa están todos los escenarios colocados”. Esto puede incluir desde
la continuación de la iniciativa “con cambios”, pero también que el
proyecto “no continúe” y “que se realicen otras obras”.
“Todos los
escenarios están arriba de la mesa, pero aquí tiene un marco jurídico (que
nos establece el contrato), uno técnico y uno económico para
ver cómo colocamos los distintos escenarios que están arriba de la mesa”,
ratificó.
Montevideo Portal