El grupo islamista Hamás aseguró este domingo que está dispuesto a negociar “de manera inmediata” un acuerdo que contemple la liberación de todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la Franja de Gaza.
“Acogemos cualquier paso que ayude a detener la agresión contra nuestra gente y afirmamos que estamos dispuestos a sentarnos de inmediato a la mesa de negociaciones”, indicó en un comunicado tras recibir nuevas ideas desde Estados Unidos a través de mediadores.
Hamás reiteró que busca un pacto que garantice la retirada de las tropas israelíes del enclave y volvió a remitirse al esquema presentado en agosto por Egipto, Catar y Estados Unidos, al que ya había dado su visto bueno. En contraste, el Gobierno de Benjamín Netanyahu insiste en que Gaza debe ser controlada por su Ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado.
El anuncio llegó casi en paralelo a la “última advertencia” del presidente estadounidense, Donald Trump, quien presionó públicamente al grupo para que acepte un acuerdo que libere a los rehenes. “Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también lo haga. ¡No habrá más!”, escribió en su red Truth Social.
Según reveló Axios, el enviado especial de EE. UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, transmitió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás a través de un activista israelí. En paralelo, fuentes egipcias confirmaron que El Cairo, Catar y Washington preparan un plan que será ofrecido esta semana y que incluiría el fin de la guerra y la creación de un Gobierno en Gaza para la posguerra.
En medio de este escenario político y diplomático, la ONU advirtió que el tiempo para evitar la expansión de la hambruna en Gaza “se está agotando rápidamente”. El subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, alertó que antes de fin de mes podría extenderse a Deir el Balah y Jan Yunis.
“Hay un estrecho margen de tiempo para evitar que la hambruna se extienda”, señaló Fletcher, quien insistió en que el sufrimiento de la población civil es consecuencia de “decisiones que desafían el derecho internacional”.
La ONU reclamó la entrada sin trabas de ayuda humanitaria, la protección de los civiles, la liberación de rehenes y de palestinos detenidos arbitrariamente, además de un alto el fuego inmediato.
Los nuevos contactos para un acuerdo se producen tras cumplirse 700 días de la ofensiva israelí en Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023. Según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, más de 64.300 palestinos han muerto en ese período, a los que se suman 387 fallecidos por desnutrición y hambre, entre ellos 138 niños.
Con información de EFE.