play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Hay 168 centros educativos con riesgo de inundación, 39 marcados como “prioritarios”

todaynoviembre 22, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Existen en Uruguay 168
centros educativos con riesgo de inundación
, de acuerdo con un reporte elaborado por el Ministerio de Ambiente, el
Banco Mundial y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
.

El reporte “avanzó en la identificación de las
principales amenazas hidroclimáticas
a las que se encuentra expuesto el país en
general y la infraestructura educativa en particular, con énfasis en los
riesgos de inundación
”, reza la publicación.

Además, permite identificar los centros
educativos ubicados en áreas inundables, según distintos tipos de amenazas de
inundación y diferentes tipos de afectación
.

Así, de los 168 centros identificados, 46
tienen amenaza de inundación por desborde de riberas y 12 por desborde de
costas
. En tanto, 82 se encuentran en predios con cañadas o próximos
a cañadas y pequeños cursos de agua, y 35 se encuentran ubicados en zonas
con conflictos de drenaje
.

Además, según el análisis, se incorporaron 20
centros identificados por ANEP con registro de afectaciones por inundación.

Al observar la información respecto al tipo de
centro educativo, se registraron 121 institutos de la Dirección General de
Educación Inicial y Primaria, 17 de Secundaria, 26 de Educación Técnico
Profesional y cuatro del Consejo de Formación en Educación
.

Mientras tanto, el documento señala que del
total de centros educativos identificados con riesgos de inundación, hay 28
escuelas o jardines, cuatro liceos, seis escuelas técnico profesional y un
centro de formación docente que “requieren de una atención prioritaria”
por
“encontrarse más comprometidos por la amenaza de inundación”.

“Estos están asociados principalmente a
amenazas de inundación por desborde de riberas o costas, expuestos a la
afectación del edificio, del acceso [a este] y/o del espacio exterior inmediato
al edificio”, apunta el documento. De acuerdo con el informe, hay al menos un
centro prioritario en todos los departamentos a excepción de cuatro: Flores,
Florida, Lavalleja y Rivera
.

Plan B

El reporte finaliza con recomendaciones, que
incluyen “el desarrollo de estudios complementarios que permitan identificar y
caracterizar los riesgos”.

Entre otras medidas de adaptación, el reporte
de Ambiente, ANEP y el Banco Mundial sugiere: la elaboración de protocolos de
evacuación
; la incorporación de “temáticas relativas a la inundación” en los
planes educativos; la adaptación de la estructura edilicia; la incorporación de
“infraestructuras de drenaje sustentable e infraestructuras verdes”, y la
categorización de los edificios “en los que sería oportuno evaluar su
relocalización
”.

Por su parte, para los centros prioritarios, se
presentan “estrategias específicas de adaptación” al riesgo de inundación
. Estas
incluyen desde tareas de limpieza y mantenimiento de cubiertas, patios y desagües
hasta “propuestas que permitan enlentecer y conducir la escorrentía a un punto
de disposición final, adaptando cubiertas y/o pavimentos permeables o
incorporando dispositivos de drenaje sustentable”.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%