Montevideo Portal
Opción Consultores divulgó este martes una nueva
encuesta de opinión pública sobre la aprobación del Gobierno, liderado por el presidente,
Luis Lacalle Pou, quien comparecerá ante la Asamblea General el próximo jueves
2 de marzo.
El trabajo fue realizado entre el 15 y el 24 de febrero
de manera telefónica y se encuestaron 810 personas, consignó la consultora.
Con relación a la opinión de los uruguayos, Opción
Consultores señaló que, a pocos días de cumplir tres años de gestión (60% del tiempo
de mandato), el gobierno nacional cuenta con una aprobación del 43% y una
desaprobación de 29%, “manteniéndose una muy fuerte segregación evaluativa por
electorados”.
“Sigue
prevaleciendo la aprobación sobre la desaprobación, configurándose una brecha
positiva de 14 puntos y existiendo un segmento intermedio (cuyo peso es del
27%) que cataloga la gestión como ‘ni buena ni mala’”, afirmó Opción.
En esta línea, la consultora agregó que los resultados
“pautan una situación de estabilidad” (dentro del margen de error) y que los
actuales niveles de aprobación “están dentro de los pisos del actual ciclo de
gobierno, lejos del período de luna de miel de inicios de gestión y también
ocho puntos por debajo de la aprobación gozada en febrero de 2022”.
“Tratándose de una situación de mitad de período, los
datos arrojan un saldo predominantemente favorable, fundamentalmente si se toma
en cuenta que los pisos de aprobación suelen encontrarse a esta altura del
ciclo, y si se comparan los actuales registros con aquellos pertenecientes a
otras gestiones presidenciales en el país luego de la recuperación democrática”,
concluye el trabajo.
Sesgos electorales
Opción también indicó que la mirada de la opinión
pública sobre la gestión de gobierno “está fuertemente segmentada por el electorado”
que votó o no votó a los partidos de la coalición multicolor en octubre de
2019.
“Al interior de los electores que sufragaron en
octubre de 2019 por partidos de la actual coalición de gobierno, la evaluación
es predominantemente positiva, con casi tres de cada cuatro electores que la cataloga
como ‘muy buena o buena’ y un minoritario 6% que la desaprueba. Lo inverso
sucede al interior de los votantes frenteamplistas, donde seis de cada 10
considera la gestión como ‘mala o muy mala’. Solo uno de cada 10 la respalda.
En ambos electorados, oficialistas y opositores, hay también un segmento
relevante que realiza una evaluación neutra o intermedia. Este segmento
representa entre los coalicionistas un 21% y entre los frenteamplistas un 30%”,
analizó la consultora.
El caso Astesiano
Por otra parte, Opción consideró al realizar las
encuestas cuáles son las fortalezas y debilidades del Gobierno, quedando en este
caso en evidencia “el impacto del caso Astesiano en la opinión pública durante
los últimos meses”.
Aunque se registran “escasos cambios con relación a
los últimos trimestres”, “sí aparecen algunas modificaciones sustanciales en
las fortalezas y debilidades de imagen de gestión”, se apunta en la encuesta
realizada por Opción.
“Al analizar los aspectos positivos de gestión más
destacados por la ciudadanía, se comprueba una relativa dispersión en las
opiniones: no hay un hecho o dimensión particular que aglutine una clara
mayoría de respuestas, como sucedió durante la época de gestión pandémica.
Entre los aspectos más destacados pueden mencionarse la conformidad con la
gestión económica (sea en general o en dimensiones como la política laboral o
salarial), la percepción de transparencia en la gestión, las políticas y apoyos
sociales, la reforma educativa, la realización de obras públicas y las mejoras
en seguridad”.
Y se agrega: “Debe destacarse que aparece un núcleo
duro y relevante (31%) que no destaca ningún aspecto positivo de gestión en el
último año. Este porcentaje es muy similar al de quienes catalogan la gestión
como ‘mala’ o ‘muy mala’, por lo que se concluye que hay un segmento firme de
detractores del Gobierno, en el entorno del 30% y mayormente compuesto por
electores frenteamplistas”.
En tanto, si se considera lo que la ciudadanía
interpreta como aspectos negativos de la gestión, sí se puede encontrar una “concentración
mucho mayor en las respuestas”, en particular asociadas al caso del exjefe de la
custodia presidencial Alejandro Astesiano.
“Por un lado, la corrupción y el caso Astesiano en
particular, concentran la mayor cantidad de respuestas sobre aspectos negativos
de gestión durante el último año, llegando al 24%. Por tanto, nuestra medición
de febrero exhibe la consolidación de una debilidad de imagen de gestión (que
aparece incipientemente a partir del segundo semestre de 2022), probablemente
reflejando el alto impacto mediático del caso Astesiano y, complementariamente,
otros problemas de similar naturaleza y probablemente asociados como hechos de
corrupción por parte de la ciudadanía (como ser el caso Marset). Este cambio en
la opinión pública es congruente con otro fenómeno producido en el último
semestre: un crecimiento relevante del porcentaje poblacional que considera a
la corrupción como uno de los principales problemas del país”, afirma Opción.
Asimismo, un 19% de la ciudanía cree que las políticas
económicas son la principal debilidad de gestión durante el último año, en particular
las asociadas a precios e ingresos (salarios o jubilaciones).
“Las críticas al Gobierno por motivos económicos
siguen siendo un componente central de las debilidades de imagen. Otros
aspectos negativos de imagen de gestión que cuentan con un porcentaje relevante
de menciones son la gestión en seguridad, la discrepancia con las dos reformas
impulsadas por el Gobierno (educación y seguridad social) y las políticas
sociales. De todas formas, en la mirada crítica de la gestión sobresalen los
hechos de corrupción de público conocimiento y la disconformidad con aspectos
vinculados a la gestión económica”, se añade en el informe.
Finalmente, se concluye que en su penúltimo año de
gestión el Gobierno está “relativamente bien posicionado”, manteniendo un saldo
positivo de imagen y respaldo de su electorado.
“[Presenta] un conjunto diverso de fortalezas de
imagen. Sin embargo, queda en evidencia la consolidación de un núcleo muy duro
y significativo de detractores y se comprueba la aparición de un nuevo frente
de imagen negativa en un conjunto relevante de ciudadanos, como consecuencia de
diversos hechos de corrupción en el que quedaron envueltos, sea en forma
directa o indirecta, diversas figuras de Gobierno”, afirmó Opción.
Montevideo Portal
Comments