Montevideo Portal
El último relevamiento elaborado por la compañía de tecnología,
facturación y gestiones de pago Scanntech mostró que el consumo en
supermercados independientes y autoservicios de Uruguay registró una caída del
2% en los primeros dos meses de 2022 frente al mismo período del año anterior. Sin
embargo, la facturación tuvo un crecimiento de 8%.
La caída en el consumo del primer bimestre del año se justifica
por la baja del 4% en febrero, que opacó el leve ascenso registrado en enero
(+1%).
El mapa del país muestra que todos los departamentos presentaron
una caída en el consumo en el bimestre, menos Maldonado, donde hubo un
crecimiento del 2%.
Las zonas con mayor baja en el consumo fueron la Centro Norte
(Durazno, Flores y Tacuarembó) con -4%, Centro Sur (Florida, Lavalleja y San
José) con -3%, Este (Cerro Largo, Rocha y Treinta y Tres) con -3% y Norte
(Artigas y Rivera) también con -3%.
Montevideo registró una caída del 1%. Los municipios que se ubican
en el sur (B, C, CH y E) mostraron un mejor desempeño en este primer bimestre
del año que el resto del departamento.
Si se tiene en cuenta el nivel de consumo de febrero, que registró
una caída de 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, el ticket
promedio del segundo mes del año fue de $ 347, lo que representa un aumento del
6% respecto al mismo mes de 2021.
El rubro bebidas fue la única familia de productos que no presentó
caída en el acumulado del año, con una variación positiva de 0,4%.
Cuidado personal y limpieza fueron las que mostraron los valores
más negativos, con caídas de 4% y 2% respectivamente.
Los productos que crecieron más en febrero fueron bebidas
isotónicas y energizantes, empanadas congeladas, tortillas de harina y Nuggets,
mientras que los que registraron mayor caída fueron aperitivos, toallas desinfectantes,
gomas de mascar, arroz saborizado y kétchup.
El análisis de Scanntech abarca 1.500 puntos de venta en todo el
país, de los más de 6.000 que gestiona. El estudio se focalizó en supermercados
independientes y autoservicios, que representan casi el 90% de la facturación
de ese canal.
Los datos se desprenden del reporte “Radar Scanntech”, elaborado
en base a los números del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene
información en tiempo real sobre las ventas realizadas en los comercios.
Montevideo Portal
Comments