play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Iglesia contra proyecto de eutanasia

todayabril 6, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La Iglesia Católica emitió un comunicado titulado
Aporte al debate y reflexión pública sobre la eutanasia”, cuya implementación
fue tratada en el período legislativo pasado, con un proyecto que no pudo ser
aprobado, y en esta legislatura vuelve a discutirse.

Los obispos miembros de la Conferencia
Episcopal del Uruguay (CEU) se reunieron en Florida el viernes pasado y elaboraron
el documento.

“La dignidad de la persona se fundamenta en el
mismo hecho de pertenecer a la especie humana”, comienza.

“La vida es bella e irrepetible, pero, al mismo
tiempo, es limitada y la acompañan diversos sufrimientos, así como la muerte.
Necesitamos fortalecer una conciencia social que acoja, proteja, promueva y
acompañe a cada persona en toda su existencia, incluida la etapa final de su
vida terrena, a través de la fundamental ayuda de la familia, la medicina
paliativa
y la genuina experiencia espiritual”, asegura.

El texto destaca a la medicina paliativa para “cuidar,
aliviar y consolar, humanizando el proceso de la muerte de forma profesional,
afectuosa y cercana, con el paciente y su familia”.

“La sedación paliativa es una indicación médica
científica y éticamente correcta, que se plantea cuando los pacientes padecen
síntomas no controlables (refractarios) que les provocan un sufrimiento intenso”,
manifiesta.

En ese sentido, la Iglesia expresa su “firme no
a legalizar la eutanasia, descartando que sea “éticamente aceptable causar la
muerte de un enfermo”
.

“El médico nunca debería ser partícipe de una
conducta que cause activamente la muerte a otro ser humano. Matar al enfermo no
es ético
ni siquiera para evitarle el dolor y el sufrimiento, aunque él lo pida
expresamente
”, afirma.

Ni el paciente, ni el personal sanitario, ni
los familiares tienen el derecho de decidir o provocar la muerte de una
persona
. En última instancia, esa acción constituye un homicidio llevado a cabo
en contexto clínico”, agrega el comunicado.

También afirma que “un proyecto en favor de la
eutanasia implica cambiar el valor fundamental de la vida humana y su carácter
de ser un derecho humano básico que no se puede disponer, ni renunciar”.

Según la Iglesia, “se induce a error y se abre
la puerta a una cadena de violaciones de la dignidad de la persona humana
cuando se pretende legalizar la eutanasia”, ya que se hace “manipulando el
lenguaje
para pretender ‘naturalizar’ la eutanasia”.

“En las enfermedades graves y más aún cuando se
acerca la muerte, las personas se encuentran, por lo general, especialmente
necesitadas y deseosas de múltiples apoyos, así como de asistencia religiosa”,
sostiene.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%