play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

IM abrió un llamado para préstamos de refacción de viviendas: quiénes pueden inscribirse

todayagosto 5, 2025

Fondo


La Intendencia de Montevideo (IM) abrió las inscripciones
para solicitar préstamos de refacción de viviendas con problemas de
mantenimiento y deterioro
en Malvín Norte y Unión.

El llamado es parte del programa Mejorá tu vivienda —a
cargo de la comuna capitalina y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento
Territorial
(MVOT)—, que da préstamos con “orientación técnica para
la refacción de viviendas que presentan problemas de mantenimiento y deterioro”.

Según detalló la IM, el préstamo no está destinado para
la compra de inmuebles
, sino para viviendas que, como consecuencia de la
edad de las construcciones y de las dificultades de las personas propietarias
para mantenerlas, precisen ser refaccionadas.

“Parte del monto concedido podrá ser subsidiado o no, según
el caso. Pueden acceder aquellas viviendas que se encuentren dentro de las
zonas establecidas para cada llamado”, indicó la comuna. Las inscripciones
estarán abiertas hasta el 31 de agosto.

Quiénes pueden realizar la solicitud:

  • Personas propietarias, promitentes compradoras con promesas inscriptas y poseedoras de derechos sucesorios de la vivienda a refaccionar.
  • Personas arrendatarias y usufructuarias que cuenten con la correspondiente firma de la persona propietaria de la vivienda.

Requisitos para realizar la solicitud:

  • Las viviendas de todos los solicitantes deben estar al día con la contribución inmobiliaria, los tributos domiciliarios y la tarifa de saneamiento. También deberán estar al día con los servicios de OSE, UTE y Antel.
  • Los solicitantes deben contar con ingresos familiares entre 20 y 100 Unidades Reajustables (UR).
  • Los solicitantes deben estar comprendidos dentro de los límites de las calles: avenida 8 de octubre, 20 de febrero, camino Carrasco, Joaquín de la Sagra, Flammarion, Dr. Alejandro Gallinal, avenida Italia y bulevar José Batlle y Ordoñez.

Las inscripciones se realizan en tres locales, en los
siguientes días y horarios:

  • Lunes a viernes en el horario de 10:15 a 15:45 en el servicio de Tierras y Vivienda, Unidad de Rehabilitación Urbana (piso 10 de la intendencia, avenida 18 de julio 1360).
  • Miércoles y viernes en el horario de 10.15 a 15.45 en la Oficina de Rehabilitación Urbana Ciudad Vieja (Pérez Castellano 1542 esquina Piedras).
  • Lunes, miércoles y viernes, del 18 al 29 de agosto, en el parque Idea Vilariño (Larravide e Isla de Gaspar) y en el club Funsa (Pernas 2484 esquina Asilo).

Las refacciones

Según detalló la IM, las casas o edificios que
soliciten el préstamo “deberán tener como destino la vivienda”.

En el caso de las viviendas o apartamentos individuales,
las obras podrán consistir en refacción o reforma de baños y cocinas
;
impermeabilización de azoteas, reparación o sustitución de pisos; pintura y
revoques; conexiones al saneamiento; y limpieza, recuperación y pintura de
fachadas.

En edificios de propiedad horizontal el trabajo deberá
estar enfocado en el mejoramiento y reparación de las áreas comunes del
edificio
(escaleras, corredores, azoteas, cajas de ascensores, pozos de
aire), limpieza, recuperación y pintura de fachadas.

Documentación necesaria para solicitar el préstamo

En el caso de viviendas o apartamentos individuales, se debe
presentar la siguiente documentación al momento de la inscripción:

  • Fotocopia de cédula de identidad de todas las personas que aporten ingresos al hogar.
  • Comprobantes de ingresos (sueldos, pensiones, jubilaciones, otros).
  • Fotocopia de facturas de OSE, UTE, Antel y gastos comunes.
  • Las personas que aspiren al préstamo y sean mayores de 70 años deben contar con una firma solidaria (de una persona menor de 70 años) y presentar fotocopia de cédula, domicilio y comprobante de ingresos de la misma.

En el caso de los edificios de propiedad horizontal, es
necesario presentar:

  • Fotocopia de cédula de identidad del representante de la propiedad horizontal ante este trámite.
  • Fotocopia de factura de tarifa de saneamiento y gastos comunes. Todos los tributos deben estar al día.
  • Documento de conformidad: modelo brindado por la Intendencia a ser completado por la mayoría de las y los copropietarios.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%