play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

IM trabaja en “mejorar la calidad” de aplicaciones de choferes buscando “depurar” permisos

todayoctubre 23, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La Intendencia de Montevideo (IM) realiza una serie de reuniones con las empresas de transporte por aplicación –Uber y Cabify– para definir un nuevo formato de trabajo y revisar la situación actual de los permisos habilitados. Según informó el director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IM), Germán Benítez, el foco de esta primera etapa no será ampliar la cantidad de habilitaciones, sino mejorar la calidad del sistema que se aplica actualmente.

Estamos tratando de depurar la lista de permisarios”, explicó Benítez en diálogo con Montevideo Portal, y agregó que la comuna busca que “sea la tecnología la que invalide que ocurran irregularidades”, en referencia a las denuncias de choferes sobre el uso indebido de las aplicaciones.

De momento, hay alrededor de 2.200 permisarios activos en Montevideo, aunque la normativa vigente permite hasta 4.000 sin necesidad de modificar el marco regulatorio, explicó. Sin embargo, el jerarca departamental señaló que no todos los conductores mantienen una actividad constante. “Hay permisarios que tienen menos de 10 viajes en un mes, una bajísima actividad”, analizó.

Benítez también reconoció que las aplicaciones reclaman un aumento de cupos para ampliar su base de choferes, pero aclaró que, por el momento, “la prioridad es mejorar la calidad del servicio” antes que habilitar más permisos.

El director departamental sostuvo que la comuna trabaja junto a las empresas para evitar irregularidades dentro de las plataformas. “Les estamos pidiendo tanto a Uber como a Cabify que nos ayuden a limitar la posibilidad de que se registren permisarios irregulares”, indicó.

Por último, el jerarca departamental, admitió que existe una alta demanda fuera del “horario pico”, especialmente durante la madrugada y los fines de semana, cuando los usuarios enfrentan dificultades para conseguir vehículos. “A la 1 o 2 de la mañana pedir un Uber es prácticamente misión imposible”, reconoció.

Por otro lado, el director analizó que la posibilidad de aumentar los permisos en las aplicaciones no afectará la movilidad de la ciudad, debido a que en la mayoría de los casos, el uso de aplicaciones cómo no implica necesariamente un aumento del tránsito, ya que muchos de esos traslados sustituyen viajes que las personas habrían hecho en su propio vehículo. Señaló que, aunque algunos usuarios podrían optar por el transporte público o caminar, una parte importante “prefiere no sacar el auto y usar la aplicación porque les resulta más práctico o económico”.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%