Inflación anualizada de Puerto Maldonado vuelve a aumentar situándose en 17.43%.
Inflación anualizada de Puerto Maldonado vuelve a aumentar situándose en 17.43%.

En el segundo mes del año, los precios al consumidor aumentaron en veinticinco ciudades del Perú, pero cinco registraron las variaciones más altas, estas son Puerto Maldonado (2.44%), Pucallpa (1.34%), Tacna (1.19%), Abancay (1.14%) y Cusco (1.09%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Y con un incremento significativo, variando en un intervalo entre 1.00% y 0.75% se sitúan tres ciudades como Moyobamba (0.94%), Iquitos (0.93%) y Arequipa (0.86%). Mientras que, variando en un rango entre 0.75% y 0.50% se sitúan cinco ciudades como Ayacucho (0,74%), Cerro de Pasco (0.54%), Tarapoto (0.65%) Ica (0.60%) y Trujillo (0,58%).

Durante febrero de 2023, el bloqueo de los principales accesos a las ciudades repercutió en el desabastecimiento de diversos productos en los mercados a nivel nacional, siendo Puerto Maldonado la ciudad más afectada por el alto costo de los combustibles. Asimismo, Pucallpa, Abancay, Tacna y Cusco todas ubicadas en la región sur del país.

En un rango menor, con variaciones entre 0.50% y 0.25%, donde se encuentra el promedio nacional (0.43%), se ubicaron ocho ciudades como Moquegua (0.50%), Chiclayo (0.49%), Lima Metropolitana (0.29%), Piura (0,29%), Cajamarca (0.47%), Chachapoyas (0,41%), Huancayo (0.37%) y Huaraz (0.34%).

Por último, con variaciones positivas menores al 0.25% se identificaron cuatro ciudades como Chimbote (0,25%), Huancavelica (0,20%), Puno (0.14%) y Huánuco (0.08%). De otra parte, la única ciudad que registra variación negativa es Tumbes con -0,16%.

Entre marzo de 2022 y febrero 2023, cinco ciudades se muestran un comportamiento con tasas superiores al 11.00%, liderando el grupo se encuentra Puerto Maldonado (17.43%), seguido de Cerro de Pasco (12.27%), Cusco (11.82%) y Puno (11.19%), así como Ica con (11.12%).

Con variaciones, en un intervalo entre 11.0% y 10.0%, se ubican cinco ciudades como Ayacucho (10.98%), Huaraz (10.98%), Arequipa (10.57%), Tacna (10.42%) y Trujillo (10.00%).

Asimismo, con fluctuaciones entre 10.00% y 9.00%, se sitúan cuatro ciudades como son Abancay (9,.91%), Huancavelica (9.76%), Moquegua (9.90%) e Iquitos (9.65%).

Y comprendidas en el intervalo que va de 9.00% a 8.00%, donde se ubica el resultado nacional (8.99%), se observa a cinco ciudades como Tarapoto (8.88%), Pucallpa (8.71%), Cajamarca (8.76%), Huancayo (8.23%) y Lima Metropolitana (8.65%).

Situándose en un rango de 8.00% a 7.00%, se presentan cinco ciudades como Huánuco (7.76%), Chachapoyas (7.68%), Chiclayo (7.72%), Piura (7.65%) y Chimbote (7,21%) Finalmente, con crecimiento menor al 7,0% se presentan dos ciudades Tumbes (6.55%) en la costa Moyobamba 6,22% en la selva.





Fuente