Por Alejo Piazza
alejopiazza
La diputada de Cabildo Abierto Inés Monzillo presentará en
los próximos meses un proyecto de ley que busca derogar algunos artículos y
modificar otros de la Ley de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género (N° 19.580),
una legislación que calificó como “totalmente discriminatoria” en diálogo con Montevideo
Portal.
Monzillo aseguró que esta iniciativa se viene
trabajando desde que comenzó la nueva legislatura en el año 2020, es decir,
desde que Cabildo Abierto llegó al Palacio Legislativo. Consideró que
la norma es “injusta y que perjudica a los hombres”, pero no solo a los del género masculino, sino que también a los homosexuales o a los transexuales.
“Es una ley totalmente discriminatoria que está basada
únicamente en la mujer. Todos los otros géneros quedan excluidos dentro de esa
ley porque está bien explícito en el nombre, que es la violencia hacia
las mujeres. Entonces, en parejas homosexuales esa ley de violencia de género
no se aplica y va a la ley de violencia doméstica”, expresó en diálogo con Montevideo
Portal.
“Te podrás imaginar que en estos dos años escuchamos muchas
situaciones, tanto de hombres como de mujeres, porque también hay mujeres que
explican cómo es mal usada la ley por otras mujeres para perjudicar a los
hombres. Estuvimos trabajando en ella y lo que buscamos es que se haga una ley
realmente igualitaria para todos los sexos o géneros, que sea para todos iguales”,
manifestó.
En este sentido, la cabildante busca derogar “unos cuantos artículos”
y otros modificarlos para conseguir una “ley justa”. Asimismo, contó que tuvieron
varias reuniones con organizaciones de hombres, mujeres y de hombres y mujeres
ya que este trabajo es en “conjunto” y no de “un solo sexo o género”.
Además, la parlamentaria sostuvo que la violencia “no
disminuyó” por esta ley, sino que, por el contrario, “no ha cambiado nada” y la violencia
en la sociedad “sigue creciendo”. Asimismo, opinó que cuando a una persona
violenta se la juzga con esta ley, en lugar de reducir la agresividad, la
aumenta. “Ciertas medidas que se toman ante ello por esta ley los deja más
violentos, engendra más violencia y es lo que queremos evitar”, indicó.
Consultada sobre si se pondrá a consideración de la
ciudadanía, Monzillo contestó que será un tema exclusivamente parlamentario, que va a llevar
una larga discusión, como la ley de tenencia compartida, porque se va a
escuchar a varios sectores para poder hacer una ley que «realmente sea justa», reiteró.
“Eso sé que va a ser así. El procedimiento parlamentario va
a ser el mismo que todos. Cuando ingrese el proyecto lo hará a la comisión de Constitución,
Códigos, Legislación General y Administración. Debe pasar por dos comisiones,
se tiene que aprobar, se reciben a distintas delegaciones para hablar a favor y
en contra del proyecto en Diputados y Senado”, dijo, y agregó que algunas
delegaciones ya están siendo involucradas en el armado del proyecto porque es
una iniciativa “popular”.
Cuestionada sobre si tiene apoyo político dentro de la
coalición multicolor —que la integran el Partido Colorado, el Partido Nacional
y Cabildo Abierto—, la legisladora cabildante indicó que sí habló con otros
legisladores y afirmó que “está el apoyo y está la intención”, aunque destacó
que “todavía no se ha dado a luz”.
“Todavía no se ha dado a la luz, pero hay intenciones de
modificarla. Esto es un tema que lo venimos manejando hace dos años, es un tema
que hay que estudiarlo bien y trabajarlo bien para que ningún sector de la
población se vea perjudicado, no se puede hacer nada a lo loco que siempre
algún sector termina perjudicado”, comentó.
La representante nacional informó que la idea es presentar
el proyecto antes de setiembre dado que ya está finalizado, sin embargo, demorará
algunos meses más porque faltan detalles y la opinión de algunos legisladores
de la coalición de gobierno que pueda aportar algunas ideas y pueda terminar de
pulir el anteproyecto.
“La idea es que este año quede presentado. El proyecto en sí
está pronto, quedan algunas charlas pendientes con algunos legisladores que
pueden llegar a cambiar algo o aportar algo diferente, pero el proyecto está
pronto”, comentó, y explicó que son diálogos con legisladores de otros partidos
para que cuando sea presentado en comisión “no caigan todas las modificaciones”.
Finalmente, indicó que se decidió por derogar algunos
artículos y modificar otros porque “no iba a tener el apoyo” en caso de ir por
toda la norma. “Hay artículos de la ley que están bien, pero tiene que ser
generalizados. Hay artículos que de entrada los queremos derogar y son unos
cuantos”, concluyó.
Por Alejo Piazza
alejopiazza
Comments