Montevideo Portal
La inflación interanual se ubicó en 4,25% en
setiembre pasado, el
dato más reciente hasta ahora. De acuerdo con el Banco Central del Uruguay
(BCU), este porcentaje es “prácticamente estable” respecto a agosto y “algo por
debajo de lo esperado” en el trimestre anterior.
En esta línea, el ente financiero “proyecta que la inflación
continúe cercana a la meta” de 4,5%, según aseguró este miércoles a través de
un comunicado.
Así, el organismo destacó que este indicador está “más
alineado” con sus proyecciones que con las del sector privado. “La inflación
observada se ubica en el nivel proyectado por el BCU un año atrás, mientras que
se encuentra sistemáticamente por debajo del promedio de expectativas privadas”,
resalta el BCU; de acuerdo con un gráfico que adjunta en su página web, se observa
cómo hace un año la proyección del BCU era de 4,5%, mientras que el promedio de
los distintos agentes privados era de 5,87%.
Por otro lado, el mes pasado las expectativas de la inflación
a dos años “continuaron su descenso” para todos los agentes relevados e,
incluso, alcanzaron nuevos mínimos históricos. En el caso de las expectativas
de los empresarios entraron por primera vez en el rango de tolerancia (de entre
3 y 6%), aunque permanece un punto por encima de la meta del Banco Central.
Finalmente, el BCU resaltó que “trabaja” para que la inflación
“continúe en torno” a la meta designada. En tal sentido, en la jornada del
martes se anunció que recortó en 50 puntos básicos —a 8,25%— la tasa de
política monetaria, lo que “reduce la instancia contractiva de la política monetaria”.
“En la medida en que el escenario macroeconómico evolucione
según lo previsto, el BCU continuará el ciclo de reducción de la tasa de
interés hacia una instancia de política monetaria neutral”, establece el ente.
Montevideo Portal