Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
El informe también señala la existencia de una «cadena de suministro digital» que muchas veces pasa desapercibida. Los trabajadores que extraen los minerales necesarios para la tecnología, los que desarrollan la IA o quienes manejan residuos electrónicos, también están expuestos a riesgos graves que no deben ser ignorados.
Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, advirtió que es imprescindible construir un futuro laboral que no solo sea más inteligente, sino también más seguro y humano. «La innovación debe proteger los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas», subrayó. Houngbo llamó a gobiernos, empleadores, trabajadores e innovadores a priorizar la seguridad en esta nueva era digital.
Uno de los principales puntos de preocupación es el auge de la vigilancia laboral y la gestión algorítmica. Estas prácticas, aunque pensadas para optimizar el trabajo, pueden derivar en una presión excesiva sobre los trabajadores, erosionar su privacidad y vulnerar derechos fundamentales.
Tanto Azzi como Houngbo coinciden en que el desarrollo tecnológico puede ser un motor para mejorar la calidad de vida laboral, pero solo si se implementan políticas claras que antepongan el bienestar humano a la eficiencia a toda costa.
La transición digital debe ser inclusiva, ética y consciente de sus efectos secundarios. En Uruguay, donde sectores como la construcción, la logística y la salud ya están incorporando nuevas tecnologías, esta discusión cobra especial relevancia.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec