La aparición de diversas marcas de queso rallado adulterado
ha generado malestar y desconfianza en los consumidores de todo el país.
Tal como informáramos, la constatación de varias marcas en
esa situación llevo a que varias intendencias emitieran comunicados de aviso a
la población, y pusieron manos a la obra para retirarlas del mercado.
La mayoría de las marcas identificadas provienen del departamento
de Colonia. De hecho, fue el periódico noehelvético Diario Helvecia el que
expuso públicamente la situación.
Ahora, y según adelantar el citado medio, la Intendencia de
Colonia emitió un comunicado acerca del tema.
En dicho envío, el gobierno coloniense confirma la detección
de quesos adulterados y asegura que “están siendo retirados del mercado”, dado
que, además de su adulteración “no cuentan con habilitación y registro
bromatológico para su elaboración y venta” y “no se ha identificado su lugar de
producción”.
Por ello, la intendencia pone sobre aviso “a los
elaboradores, transformadores y distribuidores para que se abstengan de
adquirir estos productos adulterados” y exhorta ala población “a extremar
precauciones en la compra de quesos, verificando siempre el origen del
producto, su etiquetado y los canales de comercialización”.
Por otra parte, la Intendencia de Colonia, departamento con un
histórico y merecido prestigio en el rubro lácteo, subraya la labor de los
productores legítimos.
En ese sentido, señala que en las tierras colonienses “existen
numerosos elaboradores que trabajan con responsabilidad y compromiso,
ofreciendo quesos de excelente calidad, elaborados bajo normas sanitarias y con
la trazabilidad correspondiente. A ellos reconocemos y alentamos en su tarea,
que dignifica el trabajo del sector y brinda seguridad a los consumidores”.
En ese sentido, el comunicado insta a la ciudadanía a “adquirir
quesos únicamente de proveedores confiables y debidamente habilitados,
contribuyendo así a proteger la salud y a fortalecer a los productores que
cumplen con la normativa vigente”.
Según se detectó, los quesos falsos están compuestos por una
mezcla de “carragenina tóxica, gelatina, agar-agar, colorantes y esencias”,
mejunje que no hace ningún aporte nutricional y, por el contrario, constituye
un verdadero riesgo para la salud del consumidor.
Ante dudas sobre la autenticidad de un producto, se recuerda que la validez de cualquier registro a nivel nacional puede consultarse en el siguiente enlace.