Se realizó el taller de trabajo sobre “Fortalecimiento de la industria de la madera de la Región Norte con énfasis en la competitividad de las MIPYMES” en el Complejo Barrios Amorin con la presencia en la apertura de los intendentes de Tacuarembó Prof. Wilson Ezquerra, de Rivera, Cdor. Richard Sander y en representación de la Intendencia de Cerro Largo, estuvo presente la Ing.Agr. Elena Lavecchia.
Participaron diferentes actores de la cadena productiva y este encuentro significó un intercambio entre actores locales, regionales y nacionales del ámbito público, privado, social y académico, sobre las restricciones actuales y las acciones más pertinentes, a ejecutar en el corto y mediano plazo, para el desarrollo de la cadena forestal – madera en su conjunto, en la región noreste del País.
Este proyecto “Fortalecimiento de la industria de la madera de la región norte, con énfasis en la competitividad de las MIPYMES” (ANDE, CI, UE), que están ejecutando las Intendencias Departamentales de Tacuarembó y Rivera, junto con el Municipio de Tranqueras y ADEMA (Asociación de empresarios de la madera y afines), se vienen desarrollando actividades relacionadas al objetivo 3 del proyecto: Diseño de una hoja de ruta sectorial regional.
Se trata de un hito importante en el proceso de elaboración que está llevando adelante el Proyecto, con la asistencia técnica de UClaeh, en coordinación con un Comité Interinstitucional conformado por MGAP, MIEM, LATU, Intendencias de la región y el equipo del Proyecto, en estrecho diálogo con actores privados, públicos y académicos vinculados al sector. En el proceso de construcción de la hoja de ruta sectorial regional de la madera, se han sistematizado antecedentes (planes, proyectos, diagnósticos), a través de los cuales se han identificado en forma preliminar acciones a realizar. También se han efectuado entrevistas que acercaron la perspectiva de los actores relacionados con la cadena de valor de la madera, tanto a nivel regional como nacional (sector empresarial, sector público, sector educativo, centros de investigación y extensión) quienes introdujeron otras acciones relevantes a considerar. En este taller se presentaron los avances de este proceso y dará un nuevo paso en la elaboración de la hoja de ruta sectorial regional, mediante la retroalimentación y priorización inicial de acciones que puedan ser ejecutadas en el corto y mediano plazo, identificadas por el conjunto de actores vinculados a la cadena de la madera.
El Intendente Ezquerra en la apertura del mismo expresó: “La madera es muy importante para Tacuarembó y la región, es un factor de desarrollo y producción. Tacuarembó paso con el tiempo a ser ganadero-forestal-agrícola…La madera es uno de los factores de desarrollo económico y social de los departamentos en los cuales tenemos que tratar de optimizar y darle valor agregado a la materia prima que acá se genera, como se la forestación, y ver de qué forma las Intendencias podemos articular las políticas que generen más oportunidades”.
Ezquerra también habló sobre cómo ha sido este camino de la producción forestar: “este no ha sido un trayecto fácil, más para las Intendencias, que tenemos el tema de la caminería, inversiones permanentes, pero también tenemos que reconocer las oportunidades laborales que se han generado y agradecer al sector forestal”
Comments