play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Intergremial Universitaria anuncia medidas por negativa de Sánchez en reunión

todayoctubre 30, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Una delegación
de la Intergremial Universitaria se reunió en la tarde del pasado martes 28 de octubre con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, por el
presupuesto designado a la educación pública, principalmente a la Universidad
de la República (Udelar), y a la ciencia y tecnología
.

De acuerdo
con un comunicado emitido por la Unión de Trabajadores del Hospital
de Clínicas (UTHC)
, la Asociación de Docentes de la Universidad de
la República (ADUR)
, la Federación de Estudiantes Universitarios
del Uruguay (FEUU)
 y la Agremiación Federal de Funcionarios de
la Universidad de la República (Affur)
—que conforman la Intergremial—, “preocupa
que la señal que sigue dando el Poder Ejecutivo es que, ante una situación fiscal
argumentada como ‘compleja’, [quedarán] nuevamente postergados en la asignación
de los recursos mínimos necesarios para sostener condiciones de trabajo y estudio
adecuadas
en la Udelar”.

Según señalaron
los gremios, el Ejecutivo se negó al envío de un mensaje complementario en el proyecto
de Ley de Presupuesto para garantizar más dinero a la casa de estudios. Además,
tampoco planteó una “hoja de ruta clara” de cómo va a cumplir con el 6% del
producto bruto interno (PBI) para la educación pública más el 1% para
investigación (el histórico “6+1%” reclamado por los sindicatos educativos).

Mientras
la Ley de Presupuesto proyecta un crecimiento del PIB para los próximos años,
la educación pública retrocede
”, enfatiza la Intergremial.

Por otro
lado, la delegación planteó a Sánchez que se retiren los artículos sobre los
cambios en la gobernanza de ciencia y tecnología incluidos en el proyecto de
ley
, actualmente
a estudio de la Cámara de Senadores
. Estos, argumenta la Intergremial en el
texto difundido, tienen como cometido “centralizar” en el Ministerio de
Economía y Finanzas y en Presidencia de la República la política de innovación,
ciencia y tecnología “dejando a las instituciones como Udelar con incidencia
menor o nula, al tiempo que profundiza una orientación mercantilizadora del
conocimiento”.

“El Poder
Ejecutivo se negó a retirar dichos artículos. Planteamos que se requiere una
nueva Ley de Ciencia y Tecnología
discutida democráticamente con todos los
actores”, sostuvieron los sindicatos de la educación.

En respuesta,
señalaron que no tienen “otra opción que seguir defendiendo lo obvio”. “Apelamos
ahora a continuar el camino de la movilización para exigir que los senadores
hagan los máximos esfuerzos para mejorar los recursos para nuestra Udelar”,
finaliza el documento.

Consultada por
Montevideo Portal, la dirigente de UTHC María Montañez aseguró que
Sánchez les rechazó el envío de un mensaje complementario aduciendo que es en
el Senado donde la Intergremial debería buscar más recursos.

A su vez,
indicó que no se descarta “nada”, ni paros ni movilizaciones, hasta que termine la
discusión del Presupuesto en el Senado. “Seguramente hagamos movilización con
paro el día que va la Intergremial a la Comisión [de Presupuesto integrada con
Hacienda, el 19 de noviembre], como hicimos cuando
fuimos a la de Diputados
”, señaló.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%