Montevideo Portal

El Ministerio del Interior concluyó la investigación de
urgencia que determinó quien dirige la cartera, Luis Alberto Heber, y realizó
el director nacional de la Guardia Republicana por el cuestionado operativo en
el estadio Abraham Paladino del Club Atlético Progreso
. Una vez finalizada, emitió
un comunicado con las conclusiones de dicha indagatoria.

En primer lugar informaron que, tal como se informó el
pasado sábado, “el control realizado fue de rutina” y “como se hace en todos
los espectáculos deportivos”, y aclararon que no se realiza solo al público, sino
que también a los proveedores que hacen ingreso de bultos al escenario.

“Esos procedimientos se realizan con carácter preventivo en
busca de armas, drogas o elementos prohibidos como pirotécnica o banderas que
exceden el tamaño permitido”, señala la cartera de seguridad en un comunicado
al que accedió Montevideo Portal.

“En este caso particular, el control se realizó dentro de la
tienda oficial ya que el encargado de esta llegó con el operativo policial
montado, descargó e ingresó los bultos al local sin que se lo pudiera revisar
antes. Como se informara el sábado, dicho procedimiento quedó registrado en las
cámaras corporales de los efectivos”, añade el texto.

Respecto a la negativa de entrar al estadio con distintivos
políticos partidarios o vinculados a alguna de las opciones del referéndum realizado
el pasado domingo, el Ministerio del Interior comunicó que “a ningún hincha se
le negó el ingreso” por tener una camiseta con el rostro del expresidente (Tabaré)
Vázquez.

La única persona a la que no le permitieron ingresar, según
la cartera, fue a una persona que pretendía ingresar al recinto deportivo con
la camiseta de Peñarol, donde se le informó que solo podía entrar con una
indumentaria de los equipos que disputaban el encuentro. Esta persona se retiró
y minutos después pudo ingresar porque se había quitado la remera.

“Reiteramos que desde el Ministerio del Interior se descarta
de plano que el procedimiento realizado haya sido un control en busca de
elementos de apoyo a la campaña del sí y recodamos que este tipo de operativos
son contratados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y los clubes
organizadores para garantizar el normal desarrollo del encuentro y la seguridad
de todos los asistentes”, concluye el texto.

Montevideo Portal





Source link