
Día 103 de la invasión rusa de Ucrania: los ucranianos resisten con éxito en Severodonetsk y otros puntos de la región de Lugansk, al tiempo que el Gobierno del Reino Unido acaba de anunciar el envío al Ejército ucraniano de misiles de hasta 80 kilómetros de alcance.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó el domingo con atacar “nuevos objetivos” si los aliados occidentales le suministraban a Ucrania misiles de largo alcance que pudieran impactar en territorio ruso.
Las fuerzas ucranianas que combaten en la región de Lugansk recibieron la visita el domingo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sus fuerzas han continuado realizando en las últimas horas contraataques limitados y localizados, pero exitosos, contra posiciones rusas.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Lunes 6 de junio:
12.10: El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto.
“Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo,” escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación. “Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas. Durante los ocho años anteriores de guerra, perdimos a más todavía,” afirmó en relación con las hostilidades que comenzaron en 2014 en el este de Ucrania.
11.30: Tras algún avance, la situación “se agravó” para las fuerzas ucranianas en Severodonetsk, ciudad clave del este del país y escenario de combates feroces con las tropas rusas, anunció el gobernador regional.
“Los combates son intensos en Severodonetsk. Nuestros defensores lograron contratacar y liberar la mitad de la ciudad, pero la situación se agravó para nosotros”, declaró Serguéi Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, en la televisión ucraniana 1+1, sin dar más detalles.
Según Gaidai, los bombardeos sobre Severodonetsk y Lyssytchansk, una ciudad vecina estratégica para “mantener la línea de defensa”, se intensificaron.
8.00: La OTAN inició el domingo un ejercicio naval en el mar Báltico de casi dos semanas de duración con más de 7.000 miembros de la armada, fuerzas aéreas e infantes de marina procedentes de 16 países, incluidos dos que aspiran a unirse a la alianza militar, Finlandia y Suecia.
El ejercicio naval anual Baltops, que se inició en 1972, no se realiza en respuesta a ninguna amenaza específica, pero la alianza militar dijo que “con la participación de Suecia y Finlandia, la OTAN está aprovechando la oportunidad en un mundo impredecible para mejorar la resistencia y la fuerza de sus fuerzas conjuntas” junto con las dos naciones nórdicas aspirantes.
Durante años, Finlandia y Suecia no tenían alineación militar alguna, hasta que sus gobiernos decidieron solicitar el ingreso en la OTAN en mayo, como consecuencia directa de la invasión rusa en Ucrania del 24 de febrero. En los últimos años, Moscú viene advirtiendo en repetidas ocasiones a Helsinki y Estocolmo de no sumarse a la alianza militar occidental y advirtió represalias en caso de que lo hagan.
Antes del simulacro naval, en el que participaron 45 buques y 75 aeronaves, el máximo responsable militar estadounidense dijo en Suecia _sede del ejercicio Baltops 22— que era especialmente importante que la OTAN mostrara su apoyo a los gobiernos de Helsinki y Estocolmo.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha informado de que “mientras realizaban tareas de fuego, las unidades ucranianas han destruido 59 invasores, un tanque y otros seis vehículos blindados, un sistema de misiles antiaéreos ‘TOR M1′, un lanzador de granadas propulsadas por cohetes, un obús autopropulsado tres depósitos de municiones en tres asentamientos diferentes de la región de Jersón y cinco coches”.
“Las autoridades de ocupación en la región de Jersón están quitando los negocios privados a los empresarios locales. En particular, los invasores quieren apropiarse de las gasolineras regionales para vender combustible importado de Crimea”, ha denunciado en un comunicado de Facebook el Ejército ucraniano del sur.
Por otro lado, han informado de que en la región de Mikolaiv, las tropas rusas “siguen bombardeando asentamientos a lo largo de la línea de contacto y en la retaguardia de sus unidades, tratando de crear la ilusión de su dominio en la máxima parte posible de la región”, esgrime el comunicado.
Asimismo, “en el mar Negro, la agrupación de buques del enemigo se vuelve a reformar”, ha alertado el Ejército ucraniano del sur.
05;13: Cohetes rusos impactaron en la capital ucraniana por primera vez en más de un mes. El Ministerio de Defensa del Kremlin dijo que sus misiles destruyeron tanques y otros vehículos blindados enviados a Ucrania por los aliados de Europa del Este, pero las autoridades ucranianas negaron la afirmación y acusaron nuevamente a Moscú de atacar la infraestructura civil.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con intensificar los bombardeos contra onjetivos en Ucrania si las naciones occidentales envían a cohetes de mayor alcance al gobierno de Volodir Zelensky. Asimismo la capital ucraniana fue alacanzada por misiles rusos.
En una entrevista televisiva para medios estatales transmitida el domingo, Putin dijo que consideraba que los misiles de mediano alcance que Biden prometió eran para reemplazar la artillería que Ucrania perdió en los combates.
Putin amenzaó con que si llegan más armas a Ucrania, su ejército comenzaría a atacar objetivos que hasta ahora ha evitado. No ofreció detalles. El presidente ruso también caracterizó el apoyo material de Occidente como un intento de “prolongar” el conflicto.
04:39: El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró una semana más en que no admitirá la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN hasta que no esté completamente convencido de que ambos países han cortado vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización declarada como grupo terrorista por Ankara.
2:56 El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el domingo con desplazados internos ucranianos y soldados durante un viaje a la región de Zaporizhzhia.
En un comunicado, la prensa la presidencia de Ucrania informó que Zelensky “visitó las posiciones de primera línea del ejército ucraniano” y aprovechó la oportunidad para conocer “la situación operativa en la primera línea de defensa”.
El mandatario ucraniano habló con los soldados y conoció sus historias. Además, los condecoró y agradeció su servicio.
“Quiero agradecerles por su gran trabajo, por su servicio, por protegernos a todos, a nuestro país. Estoy agradecido con todos. Quiero desearles a ustedes y a sus familias buena salud. Cuídense mucho”, dijo Zelensky.
El presidente también visitó un hospital donde se encuentran desplazados internos ucranianos, quienes huyeron de sus hogares por la guerra. En el lugar reciben refugio y atención médica. Según algunas estimaciones, cerca de 12 millones personas han sido desplazadas internamente por la invasión rusa.
“Entiendo que todos quieran volver a casa. Y este refugio, por muy cómoda que sea, no se puede comparar con su propia casa. No hay lugar mejor que el hogar”, dijo Zelensky.
Muchos de los refugiados viajaron desde la ciudad de Mariupol, que fue asediada de manera brutal por el ejército ruso. Los desplazados le contaron Zelensky sobre los “trágicos eventos que tuvieron que soportar debido a la invasión rusa”.
Noticia en desarrollo…
SEGUIR LEYENDO:
Comments