play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Javier Cercas, el ateo que retrató al papa Francisco en un viaje al fin del mundo

todayabril 30, 2025

Fondo


“Ateo”, “laicista militante” y “anticlerical riguroso”. Así se define Javier Cercas, el novelista español que, contra toda previsión, acompañó al papa Francisco a uno de sus viajes más insólitos: una visita pastoral a Mongolia, en el extremo oriental de Asia. El fruto de ese periplo se transformó en El loco de Dios en el fin del mundo, una obra que ya rompe récords de ventas en España y que pone en escena una mirada externa, crítica y profundamente humana sobre la figura del pontífice.

De visita en Colombia para la Feria del Libro de Bogotá, donde España es el país invitado, Cercas no oculta su agotamiento por la intensa agenda de entrevistas. Pero tampoco esconde su fascinación por la aventura que vivió junto a Jorge Mario Bergoglio, con quien descubrió más afinidades de las que imaginaba: desde la siesta y Borges hasta el rechazo común al clericalismo. “Eso, según Francisco, es el cáncer de la Iglesia”, comenta el escritor.

Cercas aceptó la invitación del Vaticano bajo una condición inusual: que el Papa respondiera una pregunta que su madre le formuló antes de morir —si volvería a encontrarse con su esposo en el más allá—. El viaje a Mongolia se convirtió en el hilo narrativo de un libro que es tanto un retrato del pontífice como una exploración filosófica y política de la fe, la Iglesia y la condición humana.

En su relato, Cercas destaca el carácter “revolucionario” de Francisco, no por sus reformas institucionales —que califica como limitadas y resistidas—, sino por su apuesta por un “cristianismo primitivo”, centrado en los marginados y alejado de los privilegios eclesiásticos. “Francisco es radical si entendemos la revolución como un regreso a los orígenes del cristianismo”, afirma.

Sin embargo, el escritor no oculta las contradicciones. Describe a Francisco como un hombre de carácter fuerte, ambicioso, que logró su mayor transformación personal al dejar esa ambición atrás. Y sostiene que ningún sucesor podrá igualar su impulso reformista: “No va a haber un papa más radical que él, y es lo que hace falta”.

Lejos de convertirse en un converso, Cercas regresa del viaje con las mismas convicciones que lo definen: ateo, escéptico y crítico de las estructuras de poder religioso. Pero admite que la experiencia “cambió todo”, al menos en la manera en que percibe el papel del Papa y el lugar de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El autor de Los soldados de Salamina y miembro de la Real Academia Española, también ha encontrado en América Latina un espejo de sus obsesiones narrativas. En su paso por Colombia, comparó el conflicto armado con la Guerra Civil española, y subrayó la necesidad de enfrentar el pasado para no repetirlo. “Es como un trauma personal. Tarde o temprano hay que mirarlo a los ojos”, concluyó.

En base a EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%