Chile definirá a su próximo presidente en una segunda vuelta el 14 de diciembre, luego de que José Antonio Kast y Jeannette Jara se ubicaran como los dos candidatos más votados en la jornada de este domingo. Con el 52,4% de las mesas escrutadas, la exministra de Trabajo obtuvo el 26,6% de los sufragios, mientras que el exdiputado alcanzó el 24,3%, en una diferencia más estrecha de la que anticipaban las encuestas previas.
El resultado confirmó además un nuevo crecimiento del economista Franco Parisi, que volvió a posicionarse tercero con un 18,4% y tuvo un desempeño destacado en el norte del país. Más atrás quedaron Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, pese a que varios sondeos proyectaban una disputa más reñida por el segundo lugar.
Jara, militante comunista y figura clave en la aprobación de la reforma laboral y la propuesta previsional del gobierno de Gabriel Boric, llega al balotaje presentada por la coalición progresista más amplia de la última década. Su campaña se centró en el costo de vida, la protección social y la promesa de un “ingreso vital”, junto con un perfil político que busca dialogar con sectores moderados.
Kast, abogado y fundador del Partido Republicano, basó su campaña en la seguridad pública y la gestión migratoria, con propuestas de endurecimiento legal y un “gobierno de emergencia” para enfrentar lo que define como la crisis más grave de las últimas décadas. Es su tercer intento por llegar a La Moneda, luego de haber perdido en la segunda vuelta de 2021 frente a Boric.
Desde el gobierno, el presidente felicitó a ambos candidatos y llamó a encarar la segunda vuelta con responsabilidad y respeto institucional. Mientras tanto, el escenario político se reorganiza a la espera de definiciones de apoyo por parte de Matthei, Kaiser y Parisi, claves para una contienda que se anticipa competitiva y sin mayorías claras.
Con información de EFE.