play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Joven uruguayo diseñó una IA para evaluar exoplanetas y va por premio de la NASA

todayoctubre 11, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El pasado fin de
semana se desarrolló en Uruguay el NASA International Space Apps Challenge
2025, una hackatón espacial que reúne a participantes de más de 180 países.

Del evento
participaron 75 proyectos, presentados por más de 100 equipos que reunieron a
más de 230 personas en total.

Así, la convocatoria
nombró a cinco ganadores a nivel nacional: dos proyectos en la categoría Menores
y otros tres en la Mayores. A su vez, 10 proyectos —entre los que se encuentran
los cinco premiados— fueron seleccionados para competir de la fase del jurado
internacional, es decir, se enfrentarán a equipos de todo el mundo por uno de
los diez premios globales que otorga la agencia aeroespacial estadounidense.

Felipe Cabrera fue uno
de los que participó y ganó el premio nacional. El joven maragato, de 21 años,
se mudó a la capital a sus 18 para estudiar y decidió formar parte de este
concurso “como algo de diversión, un hobby”.

“A mí siempre me gustó
la astronomía, entonces me animé a intentarlo y agarré algún desafío que
estuviera complicado, pero que [me sirva] para usar todo lo que he aprendido en
la facultad para poder aplicarlo. Haber quedado como top tres de Uy es
increíble, y más si lo va a evaluar gente de la NASA”, dijo a Montevideo Portal.

Cabrera fue el único
de los tres ganadores nacionales en categoría Mayores en presentar él solo su
proyecto, ya que los otros dos formaban parte de un equipo. Él diseñó una herramienta
que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar y analizar exoplanetas a
partir de datos abiertos de la NASA.

“Es decir, vos como
científico o estudiante le pasás un Excel que tiene datos astronómicos de un
candidato a ser un exoplaenta (es decir, un planeta que está fuera del sist
solar), y un científico en vez de analizar esos datos de forma manual —que
lleva mucho tiempo— lo que hace es pasarlo al sistema y esa aplicación,
mediante un modelo de IA entrenado para eso, te dice “este candidato tiene un
98% [de posibilidad] de ser un exoplaneta’”, explicó el joven estudiante de
Ingeniería en Sistemas.

Según detalló, tiene además
una inteligencia artificial aplicada “que te muestra qué factores forman parte
de la predicción final”, es decir, explica por qué un exoplaneta puede serlo. En
esta línea, también presenta un “sistema de evaluación de habitabilidad
integrado”, que evalúa al exoplaneta en cuestión y lo compara con la Tierra
para saber si es habitable o no
.

Cabrera, junto con el
resto de los nominados a nivel global, se enterarán el próximo 5 de octubre si
están nominados para participar de esta instancia.

Si pasan a la
competencia global, el 26 de noviembre se anuncian los finalistas globales
elegidos por el comité de la NASA, y el próximo 18 de diciembre se publica la
lista de los 10 equipos ganadores a nivel internacional.

Así se ve la herramienta creada por Cabrera para detectar exoplanetas. Foto: cedida a Montevideo Portal.

Así se ve la herramienta creada por Cabrera para detectar exoplanetas. Foto: cedida a Montevideo Portal.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%