Obras de recambio de techo con presencia de asbesto comenzaron este martes en el liceo N.º 1 de Atlántida mientras se dictaban clases sin autorización previa. La filial local de Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) denunció que estudiantes, docentes y funcionarios quedaron expuestos a un material cancerígeno sin que se interrumpieran las actividades hasta la tarde.
En un comunicado, el sindicato alertó que la decisión de avanzar con la obra en simultáneo al dictado de clases implicaba “graves riesgos para la salud y seguridad de estudiantes, docentes y funcionarios”. Entre los problemas señalados se encuentran “la presencia de amianto o asbesto, material cancerígeno cuya manipulación exige protocolos estrictos”, además de la exposición a ruidos fuertes y la falta de accesos diferenciados para el retiro de desechos.
“Ya en el año 2015, cuando se realizaron trabajos similares en este mismo liceo, se resolvió suspender las actividades justamente para proteger la salud de la comunidad. Hoy, sin embargo, se pretende avanzar sin contemplar esas mismas garantías”, indicó la filial.
Las clases se mantuvieron hasta cerca de las 16 horas, cuando la situación ya había generado protestas. Integrantes del gremio estudiantil se manifestaron frente al liceo para reclamar que se detuvieran las actividades presenciales.
Fuentes allegadas a la institución informaron a Montevideo Portal que se suponía que estaba prevista una reunión de funcionarios para definir el inicio de la obra, pero cuando el personal docente y los estudiantes llegaron al liceo el martes, esta ya había comenzado.
Desde Fenapes señalaron que tras los planteos realizados en reuniones con la Dirección, se resolvió que desde este miércoles y hasta el viernes las clases se dicten en modalidad virtual, con el objetivo de que la empresa contratada pueda retirar las chapas contaminadas sin presencia de alumnos ni docentes.
“Nos preocupa cómo va a seguir la situación a partir del lunes de la semana que viene, pero el viernes tenemos asamblea y veremos qué novedades hay y cómo seguir”, explicó un integrante del sindicato en comunicación con Montevideo Portal.
El sindicato insistió en que las mejoras edilicias son necesarias, pero remarcó que “ninguna obra puede realizarse a costa de la salud de la comunidad educativa”. Además, convocó a las familias a acompañar el reclamo, al afirmar que lo que está en juego es “el derecho básico a estudiar y trabajar en condiciones seguras”.