play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Juan Manuel Santos revela quién gana con la pelea entre Petro y Trump

todayoctubre 21, 2025

Fondo


Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y ganador del premio Nobel de la Paz en 2016 por su acuerdo de paz con las FARC, criticó la disputa que mantienen el mandatario de su país, Gustavo Petro, con el de EE.UU., Donald Trump, ya que con esa pelea «pierden los dos pueblos». Por eso pidió «moderación».

Durante su participación en el foro World in Progress, en Barcelona (España), el exmandatario dialogó con el director de El País, Jan Martínez Ahrens, sobre el conflicto que escaló en los últimos días y advirtió que «con la pelea entre el mayor productor mundial de droga y el mayor consumidor de droga del mundo solo gana el crimen organizado«. «Es un regalo que le están haciendo a un enemigo que deberían tener en común«, expresó.

Trump "golpeará a Colombia donde le duele" con fuertes aranceles, dice Lindsey GrahamTrump "golpeará a Colombia donde le duele" con fuertes aranceles, dice Lindsey Graham

Santos consideró que este problema «será más difícil» de resolver mientras haya «dos presidentes que se insultan por Twitter [ahora X] todos los días». En ese contexto, evaluó que «Petro ha venido buscando un enfrentamiento con Trump desde hace tiempo» con «discursos muy agresivos contra EE.UU. que buscan que lo pongan a él de mártir o de jefe del antiimperialismo, eso para él es una ventaja». Mientas que sobre el inquilino de la Casa Blanca dijo que con la pelea «demuestra a sus ciudadanos fortaleza en la lucha contra las drogas«.

Ante este panorama, recordó que Colombia y EE.UU. «tenían una relación muy fluida» en la que Colombia era aliada «estratégica» de Washington en Latinoamérica. Ahora, con el distanciamiento entre ambos países, aseguró que los colombianos tienen «mucho que perder» debido a su dependencia en «materia comercial, económica». Por lo tanto, manifestó su deseo de que «la institucionalidad, la democracia puedan rescatarse y prevalecer».

Un conflicto que escala

La dura descarga de Petro a Trump: "No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes"La dura descarga de Petro a Trump: "No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes"

La escalada verbal entre ambos presidentes se disparó luego de que fuerzas estadounidenses bombardearan en el mar Caribe una lancha que, según Colombia, se encontraba en aguas territoriales del país y presuntamente era tripulada por connacionales.

«Funcionarios del Gobierno de EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales», acusó Petro, a quien Trump calificó como «un líder del narcotráfico» y como alguien con «baja popularidad y muy mal valorado, que además tiene una lengua larga hacia EE.UU.». También expresó que Colombia está «fuera de control».

En respuesta, Petro afirmó: «¡Pues claro que está fuera de control de él! En una democracia, un Gobierno está bajo control del pueblo, no de Trump. No es rey en Colombia. Aquí no aceptamos reyes. Punto».



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%