México reiteró su oferta de asilo a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, pero él no puede aceptarla. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el Gobierno está en contacto con los abogados de Assange y que “en este momento, procesalmente, no podrían tomar esa opción”.

Assange está detenido en Reino Unido. En diciembre la Justicia abrió la puerta a su extradición a Estados Unidos, que lo reclama por espionaje y delitos de seguridad nacional. Pero su situación procesal aún no está resuelta.

“Nosotros hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México. Consideramos que el Gobierno de Estados Unidos debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México”, aseguró el presidente Manuel López Obrador.

López Obrador recordó que el derecho de asilo es un eje de la doctrina diplomática mexicana. “Es un orgullo de nuestra política exterior”, enfatizó.

Assange, ciudadano australiano, obtuvo hace una década asilo en la Embajada de Ecuador en Londres. Ocurrió durante la Administración del expresidente Rafael Correa. Bajo el mandato de su sucesor, Lenín Moreno, en 2019 el país sudamericano le retiró el asilo y más tarde la nacionalidad que le acababa de conceder.

En esta fase y en el corto plazo, ha mantenido Ebrard, la defensa del fundador de Wikileaks no está en condiciones de aceptar una oferta de asilo. “Pero sí tenemos comunicación con ellos”, ha aclarado. “En cuanto haya cualquier cambio lo informaríamos inmediatamente”, se ha comprometido el secretario de Relaciones Exteriores.



Fuente