

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjulio 11, 2025
El Ártico debería ser un territorio de cooperación y no de enfrentamiento, declaró este viernes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, al comentar la nueva estrategia del Ministerio de Defensa de Francia que pretende fortalecer su presencia político-militar en la región.
«En el Ártico no hay que luchar, en el Ártico hay que cooperar«, manifestó a los periodistas, reafirmando que la zona ártica «debería ser un territorio para cooperación».
Asimismo, indicó que Rusia, como potencia ártica con «sus intereses naturales» en la región, «continúa explorando espacios árticos, interactúa con muchos países del mundo en esa área y seguirá haciéndolo». «Al mismo tiempo, dadas las tentativas bastante enérgicas por parte de varios otros países en relación con el Ártico, Rusia está decidida a defender sus intereses allí«, concluyó.
Este jueves, el Ministerio de Defensa francés difundió la nueva estrategia de defensa para el Ártico, en el que se indica que la nación europea –que no tiene territorios propios en la zona– «debe reforzar su presencia y sus capacidades militares» en la región.
«Los objetivos son claros: permitir que las Fuerzas Armadas se desplieguen eficazmente en esta zona, garantizar la responsabilidad internacional de Francia […] y asegurar el suministro de energía y minerales de Francia y la UE», se señala en el documento.
En este contexto, el país europeo planea mejorar su legitimidad en la región; desarrollar asociaciones bilaterales con sus socios entre las naciones árticas, incluso «mediante ejercicios conjuntos y sinergias de capacidades»; así como busca desarrollar equipos adaptados a las condiciones extremas de la región, por lo que invertirá en tecnologías específicas.
Desde Moscú han advertido en varias ocasiones a los miembros de la OTAN contra la militarización de la región, subrayando que Rusia está «plenamente preparada para defender sus intereses en términos militares, políticos y técnico-militares».
«Ahora es evidente que el futuro de Rusia, entre otras cosas, y quizá en mayor medida, está en el Ártico, en el desarrollo del Ártico, que estamos comenzando a explorar activamente», afirmó a finales de junio el presidente ruso, Vladímir Putin.
Previamente, el mandatario ruso aprobó una serie de encargos para el Ártico. Los planes de desarrollo de la región incluyen la construcción de nuevos rompehielos nucleares, el desarrollo de las infraestructuras en las zonas de despliegue de militares, así también de zonas turísticas, entre otros trabajos.
Para contrarrestar posibles amenazas en la colosal macrorregión y, al mismo tiempo, acelerar el desarrollo económico e infraestructural de la zona ártica, Rusia modernizó en la última década sus bases militares en el Ártico, desplegó misiles de defensa y mejoró su flota de submarinos, al tiempo que desarrollaba la pesca, el petróleo y la extracción de minerales.
Por qué el Ártico es tan importante, lo explicamos en este artículo.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Nestor Pochelú
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Sábados de 16 a 18hs
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec