Montevideo Portal
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales
Universitarios (CJPPU) promovió la extensión por un año del plazo para
ampararse al régimen de facilidades de pago por adeudos con la institución,
previsto en la Ley 19.917 del 13 de
noviembre de 2020.
Según se indica en la página web de la Caja, la iniciativa
incluye deudas iniciadas con anterioridad al 31 de marzo de 2021, inclusive.
“Bajo este régimen, las deudas (por aportes,
reintegros, multas y gastos de administración) podrán abonarse en más cuotas. Antes
eran hasta 72 y ahora pasarán a ser hasta en 120 cuotas mensuales, con una tasa
de interés para la financiación del 4% efectiva anual”, informó la CJPPU.
Desde la Caja se afirmó que las obligaciones adeudadas
se actualizarán por la variación del Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN).
Según explicaron, al cambiar la forma de actualización de los adeudos, “en
algunos casos el monto de las deudas puede llegar a disminuir”.
El plazo para ampararse en esta refinanciación vence
el 31 de marzo de 2023 y no están comprendidas en este régimen deudas
vinculadas al Fondo de Solidaridad y su Adicional.
“Quienes se amparen al presente régimen, y se
encuentren al día con las cuotas, podrán acceder a los beneficios de Subsidio
por Gravidez, Incapacidad Temporal o Incapacidad No Definitiva, en los términos
que la Ley establece. Para otras prestaciones que otorga la Caja, no podrán
entrar en goce de las mismas hasta que cancelen la totalidad del convenio
suscrito”, se apuntó en la web de la institución.
El objetivo de la directiva es incentivar a que los
profesionales consulten su situación a través de la página web de la
institución, con el fin de “poder regularizar y volver a acceder a los beneficios
de cobertura que brinda la Caja”.
Montevideo Portal
Comments